La mayoría de los estados del país aprobaron la reforma constitucional que federaliza los delitos cometidos contra la libertad de expresión, ahora el presidente debe publicarla para que entre en vigor.

 

Ayer, la Comisión Permanente del Congreso emitió la declaratoria constitucional de la reforma al artículo 73 de la Constitución, que otorga a la Procuraduría General de la República (PGR) la facultad de atraer los delitos del fuero común que “tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta”.

 

Tras recibir los oficios de 16 entidades del país, que informaban al pleno de la aprobación de dicha reforma por parte de sus congresos locales, los legisladores emitieron la declaratoria.

 

A partir de que se publique en el Diario Oficial esta adición a la fracción XXI del artículo 73 constitucional, el Ejecutivo y el Congreso cuentan con seis meses para que aprueben y entre en vigor la ley reglamentaria respectiva, mientras tanto la PGR no podrá atraer ninguno de los delitos  contra la libertad de expresión que corresponda perseguir a los estados.

 

Los diputados José Luis Jaime Correa, del PRD, y Humberto Benítez Treviño, del PRI, coincidieron que este cambio a la Carta Magna “es de la mayor trascendencia para el ejercicio libre del periodismo en México”.

 

Sin embargo, el senador perredista Carlos Sotelo advirtió que es un paso “pero no un gran avance”, pues esta facultad de atracción ya existe en la Constitución, y ahora se agrega a los periodistas.

 

Reponer información

 

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) solicitó a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal reponer en sus páginas web los boletines de prensa que tengan fines informativos.

 

A través de un oficio remitido a los entes gubernamentales, el organismo autónomo pidió no restringir los comunicados ni eliminarlos de sus páginas en la red mundial.

 

La comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, recordó que a mediados de marzo y con motivo de la “veda electoral”, la Oficina de la Presidencia dirigió un comunicado a las dependencias y entidades recordándoles que no podían promover logros gubernamentales de ningún tipo.

 

Subrayó que el oficio era muy claro porque hablaba de “información que promoviera logros”, pero distintas dependencias bloquearon toda la información que difunden por Internet “para no equivocarse”.

 

Por ello en abril pasado el instituto envió un oficio a todas las dependencias en el que señala que todo lo que establece la ley como obligaciones de transparencia tiene que estar a disposición del público.