En el marco de las investigaciones por el crimen del general Arturo Acosta Chaparro, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tomó ayer la declaración del abogado José Antonio Ortega Sánchez, quien actualmente participa en la defensa del general arraigado por presuntos nexos con el narcotráfico, Tomás Ángeles Dauahare.

 

Este citatorio ocurrió luego de que 24 HORAS reveló datos y fotografías de un encuentro que sostuvieron el 19 de abril los dos generales junto con el abogado Ortega en un restaurante de Chapultepec, justo un día antes de que Acosta fuera asesinado a tiros en calles de la delegación Miguel Hidalgo.

 

La diligencia ministerial se desarrolló en la Fiscalía de Homicidios y tuvo una duración de aproximadamente dos horas. La declaración del abogado quedó asentada en el expediente de la averiguación previa FMH/MH1/T2/1140/12-04-R1iniciada por el delito de homicidio doloso.

 

“Lo que se le preguntó al abogado fue en torno al referido encuentro, la fecha, la regularidad con laque se veían y lo que ahí se habló. La declaración fue por el momento como testigo y la evidencia se continuará analizando”, indicaron en la Fiscalía de Homicidios.

 

Antes de que rindiera su declaración, Ortega Sánchez dio una entrevista en la que confirmó plenamente el encuentro que sostuvo con ambos generales la mañana del 19 de abril en el restaurante “El Lago”, y en la que según su dicho, abordaron temas relacionados con la situación de inseguridad en el país.

 

Son encuentros, agregó el litigante, que se realizaban con “frecuencia” –aunque se reservó las fechas y lugares-, y en los que nunca se mencionaron las supuestas conexiones que tenían los mandos castrenses con grupos delictivos, ni tampoco amenazas de muerte.

 

“El general Tomas Ángeles Dauahare no tiene absolutamente nada que ver en el homicidio del general Acosta Chaparro, si estábamos ahí es porque éramos amigos, por la preocupación que tenían ambos generales por lo que está sucediendo en México en el tema de la delincuencia”, sentenció.

 

Ortega insistió en que Acosta nunca le comentó que fuera perseguido por alguien o temiera por su vida, e incluso sostuvo que su semblante en la reunión del 19 de abril era “muy alegre” y se veía despreocupado.

 

Al referirse a las fotografías publicadas por este diario, consideró que dejan en evidencia que Acosta era  seguido por un grupo de personas con las capacidades suficientes para realizar este tipo de espionaje, e incluso advirtió que pudo haber sido un crimen instruido “desde las esferas del poder”.

 

Agregó que no contaba con los elementos suficientes para especular qué “personas o institución” estarían detrás de este homicidio, por lo que dijo que solicitaría a la procuraduría capitalina que requiera a 24 HORAS información respecto a quien había sacado y entregado las mencionadas fotografías.

 

En este contexto, Ortega difundió un oficio que dirigió al titular de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, en el que solicita que este diario colabore en las investigaciones.

 

“Solicito a usted requiera al periódico 24 HORAS a efecto de que proporcione los nombres de las personas que le filtraron las fotografías y la información y que fueron publicadas el pasado 21 de mayo del 2012 por dicho periódico”, indica el mencionado oficio.

 

Ortega Sánchez insistió en la importancia de que, pese al secreto profesional, este diario entregue las fotografías, pues advirtió que de lo contrario se estaría “encubriendo” a los potenciales asesinos de Chaparro.

 

Ángeles, preso político

 

Respecto a la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del general Tomás Ángeles Dauahare, por sus presuntos nexos con el crimen organizado, Ortega Sánchez consideró que se trata de un “exceso”, y dejó entrever una intención política detrás de la investigación.

 

La dependencia federal, dijo, utilizó únicamente “testimonios de oídas” para proceder en contra del general Ángeles y solicitar el arraigo.

 

Ortega recordó que la detención del mando castrense ocurrió luego de que éste participó en San Luis Potosí en un evento organizado por la Fundación Colosio, y en el que expresó su desacuerdo con la estrategia que ha llevado la actual administración federal para hacer frente al crimen organizado.

 

“El general Ángeles Dauahare está retenido por sus ideas, por lo que piensa, por no complacer al presidente Felipe Calderón con su estrategia, y considero por tanto que es un preso político, de conciencia, que está detenido por lo que pensó y expresó y no estuvo de acuerdo con la estrategia de Calderón”, sentenció.

One reply on “Declara abogado por crimen de Acosta Chaparro”

Comments are closed.