A pesar de ser considerado el centro de las operaciones de lavado de dinero del narcotráfico y plaza donde operan por lo menos siete organizaciones criminales o cárteles de las drogas, los operativos contra el narcotráfico en el Distrito Federal casi desaparecieron el último año.

 

Un informe de la PGR revela que en todo 2011, se realizaron 12 operativos antinarcóticos en la Ciudad de México, casi la mitad de los 21 que se registraron tan sólo en diciembre de 2006, el primer mes de la presente administración.

 

Lo anterior significa que de los 394 operativos contra narcotráfico en el DF, únicamente 12 se llevaron a cabo el año pasado, es decir, menos del 4%.

 

El reporte, elaborado por la Dirección General de Operaciones Especiales de la Agencia Federal de Investigación (AFI), señala que en 2007 los operativos contra el narcotráfico en la capital del país ascendieron a 111, un año después fueron 107, en 2009 se realizaron 102 y en 2010, sólo 41.

 

En este lapso, agentes federales también han efectuado 56 operativos antinarcóticos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la mayoría de ellos en 2009 y ninguno el año pasado.

 

El informe no especifica si en todos estos operativos fue detenido algún integrante del crimen organizado o cantidades y tipos de droga asegurada.

 

Durante el despliegue de elementos para atacar el narcomenudeo y el narcotráfico en el centro del país participaron tanto elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, como elementos de la Secretaría de Pública Seguridad (SSP) federal, el Ejército y la Marina.

 

Las Unidades de Inteligencia Táctico-Operativas (UNITO) son grupos integrados con efectivos de diversas dependencias federales, como la Secretaría de Seguridad Pública, la PGR, el Centro de Investigación Seguridad Nacional (Cisen), El Ejército y la Secretaría de Marina. Las UNITO facilitan el intercambio y la explotación de información relacionada con la delincuencia organizada.

 

Las narcotienditas

 

En el presente sexenio, la Procuraduría General de la República (PGR) ha detectado 4 mil 162 puntos donde se venden drogas al menudeo o narcotienditas en las 16 delegaciones políticas del  Distrito Federal.

 

Un reporte elaborado por la Subprocuraduría de Control Regional del Distrito Federal y la Agencia Federal de Investigación señala que tan solo en diciembre de 2006 se tuvo el registro 50 lugares de venta de droga al menudeo en la Ciudad de México, en 2007 se detectaron 975, para 2008 ascendieron a mil 268, en 2009 a mil 078, 2010 bajaron a 536 y en 2011 fueron únicamente 255.

 

En el desglose por delegación política, Gustavo A. Madero registra la mayor incidencia de narcotienditas, con mil 178 puntos de venta de drogas al menudeo; le sigue Iztapalapa con 596; Venustiano Carranza, 406; Cuauhtémoc, 354 y Álvaro Obregón, 316.

 

De los operativos que se llevaron a cabo para desmantelar estas 4 mil 162 narcotienditas, según el documento de la PGR, fueron aseguradas 4 mil 126 personas, pero a ninguno se les acusó de narcotráfico o delincuencia organizada.

 

Del total de estas detenciones, fueron liberadas 3 mil 333 y sólo fueron consignadas 793. De estas últimas, a 146 se les dejo libres por falta de pruebas y sólo en 509 casos el Ministerio Público logró comprobar los cargos para que se les dictara sentencia condenatoria.

 

Los puntos de venta de droga que la PGR identificó se suman a un mapa realizado por la Policía Federal en 2011, el cual advierte que en la capital del país operan siete organizaciones criminales y una célula de pandilleros de Centroamérica.

 

En este sentido, el mapa detalla que La Familia Michoacana, el Cártel de Sinaloa, Los Zetas, el Cártel de Juárez, el Cártel del Golfo, el Cártel del Pacífico Sur (antes de Los Beltrán Leyva), la organización de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, actualmente preso y una célula de la Mara Salvatrucha realizan actividades delictivas en el Distrito Federal, como secuestros, extorsiones, trata de personas, elaboración de drogas sintéticas y reclutamiento de nuevos sicarios.

 

Durante el foro internacional “Drogas un balance a un siglo de su prohibición”,  en febrero pasado, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dijo que la falta de acciones en años anteriores aumentó el problema al grado de hacerlo complejo.

 

Explicó que el consumo de enervantes en el país ha generado un gasto superior a 6 mil millones de pesos en lo que va de la presente administración lo que representa más del doble de lo erogado durante el gobierno de Vicente Fox.

 

 

El mapa de la venta

 

1,178 puntos de venta de droga en Gustavo A. Madero

 

596 en Iztapalapa

 

406 en Venustiano Carranza

 

354 en Cuauhtémoc

 

316 en Álvaro Obregón

 

228 en Azcapotzalco

 

216 en Coyoacán

 

209 en Iztacalco

 

190 en Tlalpan

 

154 en Miguel Hidalgo