El Instituto Federal Electoral saludó la decisión del Movimiento #Yosoy132 de participar como observadores electorales en la elección federal para Presidente de la república, diputados y senadores, afirmó el presidente del organismo, Leonardo Valdés.

 

Valdés dijo “ojalá fueran 132 mil observadores electorales, bien harían si participan colaborando con nuestra democracia desde esa perspectiva”, porque se van a instalar más de 143 mil casillas el 1 de julio

 

Ayer por la mañana, el movimiento colocó en internet un video en el que invitaba a jóvenes a inscribirse como observadores electorales. Como lo han hecho en otras ocasiones, mostraron su credencial a la cámara y explicaron qué pasos deben seguirse para recibir la autorización.

 

“No soy porro, no soy acarreado y voy a ser observador electoral. Si también estás preocupado por tener unas elecciones justas, es muy fácil ayudar”, dicen los jóvenes en el video.

 

Valdés Zurita dijo que la convocatoria para que ciudadanos y organizaciones civiles que deseen puedan inscribirse como observadores electorales sigue abierto por lo que cualquier interesado debe contar con su credencial para votar y además participar en un curso de capacitación que imparte el propio Instituto Federal Electoral, para conocer las nociones básicas sobre esa actividad.

 

El titular del organismo subrayó que una vez concluido el trabajo de observación el IFE contará con los informes de las agrupaciones y ahí podrá conocer las recomendaciones que presenten y también, si es el caso, de los datos exactos de los recursos que utilicen.

 

Valdés dijo que el plazo para inscribirse en el programa de apoyos a la observación ya terminó pero los que se quieran unirse voluntariamente están en tiempo y forma, además subrayó que el IFE tiene la facultad para hacer una fiscalización de los recursos que utilizan las organizaciones de observación electoral.

 

Espaldarazo

 

Leonardo Valdés respaldó el trabajo del comité técnico que eligió a diversos organismos civiles para recibir apoyos financieros a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco del programa de observación electoral.

 

24 HORAS reportó la inconformidad de asociaciones como la Fundación Murrieta porque algunas organizaciones seleccionadas tienen vínculos como los integrantes del comité.

 

“El comité evaluador hizo un trabajo profesional, como siempre lo hace ese tipo de comités. La resolución no fue impugnada ante ningún órgano jurisdiccional y eso lo que muestra es que estamos haciendo un trabajo muy serio con las organizaciones de la sociedad civil”, señaló.