La muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes hizo ayer eco en la prensa y en los sectores político, social y cultural  en distintas partes del mundo. Ayer, el cuerpo del literato fue velado en su domicilio, al sur de la capital mexicana.
 
En punto de las 20:00 horas una carroza fúnebre de color negro salió de una agencia funeraria de la Calle Felix Cuevas, con los restos mortales del escritor mexicano Carlos Fuentes, rumbó al que fuera su domicilio particular en la Ciudad De México.
 
Conforme a las instrucciones de la hoy viuda, Silvia Lemus, al velatorio solo acudieron los parientes, amigos cercanos y funcionarios públicos encabezados por el presidente de la República, Felipe Calderón, y el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.
 
Desde el mediodía, poco después de conocerse la noticia del fallecimiento, la prensa reaccionó con espacios dedicados al escritos en sus ediciones digitales. El diario español El País, del que Fuentes (1928-2012) era colaborador, puso una fotografía reciente como imagen principal de su “web”, e incluyó junto con la noticia de su muerte algunos de sus artículos, en especial el último de ellos “Puerto Rico en Veracruz”.
 
El diario The New York Times (NYT) destacó en su página electrónica que “Fuentes era más ideológico que político. Tendía a defender la justicia y los derechos humanos básicos, independientemente de sus etiquetas políticas”.
 
A su vez, mandatarios de países de todos los continentes reaccionaron a la noticia, mientras que en las redes sociales, a sólo unos minutos de haberse dado a conocer la muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes, el tema se volvió Trending Topic con hashtags como “Carlos Fuentes”, “Todos somos Carlos”, “Artemio Cruz”, “Silvia Lemus” y “Aura”.