La salida de Mexicana de Aviación y una mayor industrialización en varias regiones del país han aumentado la demanda del número de asientos de avión, asegura Carlos Enrique Hernández, director regional para México de United Airlines.

 

De ahora en adelante, United Airlines busca consolidarse y tener como socios a las empresas dedicas a la industria automotriz, minera y automotriz, quienes han impulsado a la economía mexicana en los dos últimos años, comenta en entrevista con 24 HORAS.

 

¿Temen a un posible regreso de Mexicana de Aviación?

 

Se carece de información sobre el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación. Por lo cual no puedo opinar más del tema, pero si regresa será una buena competencia y será como cualquier otra aerolínea que opera actualmente en la República Mexicana.

 

¿Las aerolíneas internacionales han absorbido el negocio dejado por Mexicana de Aviación?

 

Definitivamente todas las aerolíneas han crecido desde que dejó de operar la línea aérea el pasado 28 de agosto de 2010. No sólo las líneas aéreas internacionales, también las nacionales ha aumentado el número de vuelos, porque el mercado necesita el servicio y ese es el negocio.

 

¿Los altos precios del petróleo han incrementado el precio de los boletos?

 

El petróleo no ha bajado y ha sido un factor muy importante, es una de las razones por las cuales al primer trimestre de los beneficios a nivel industria fueron muy pobres. El costo del combustible ha sido absorbido por un sobreprecio de los servicios y por la eficiencia de operación del negocio. Los precios son competitivos y actualmente no te puedes salir ni tener marcado el techo y el piso, siempre se  busca mantener los precios.

 

¿Entonces subieron el precio del servicio?

 

Los precios no han aumentado.

 

¿Un petróleo por las nubes pone en riesgo de una crisis aérea?

 

Sí. Las implicaciones de los elevados precios de los combustibles son claras para toda la industria, y lo primero que se pone en riesgo son los beneficios y lógico podrían acarrear problemas a todo el sector.

 

¿Qué planes de crecimiento hay para 2012?

 

El proyecto emprendido este año se centra en la consolidación de los servicios aéreos en la República Mexicana, luego de que en 2011 se tuvo una fuerte expansión a ciudades donde está en auge la industria automotriz, la minera y el turismo.

 

¿La estrategia es muy ambiciosa, considerando los hechos de violencia reportados en México?

 

Sí, porque la política de United Airlines se basa en el crecimiento y en el mayor traslado de pasajeros. Sin embargo, ahora se busca tener como socios de negocios a las diversas empresas instaladas en el territorio nacional, lo cual impulsará las ventas de los viajes en el mediano plazo.

 

¿Por qué apostarle al mercado mexicano?

 

La República Mexicana es muy importante para la aerolínea. Hace 45 años cuando iniciamos las primeras operaciones nunca se imaginó que ahora se tuviera el servicio a 30 ciudades del país ni que fueran aproximadamente 500 vuelos a la semana.

 

¿La economía mexicana es fuerte en el corto plazo?

 

México es realmente competitivo y muestra un crecimiento económico muy fuerte en los dos últimos años. Por eso se proyectan nuevas estrategias comerciales, porque se está comprometido con la sociedad mexicana.

 

¿Compararán aviones para atender el servicio en el país?

 

No vamos a comprar más aeronaves, ya que a nivel mundial se cuenta con una flota de mil 100 aviones; varios de los cuales se usarán para las nuevas rutas abiertas y que se pondrán en macha el resto de 2012 a lo largo y ancho de México.

 

¿Aumentarán el número de vuelos y frecuencias?

 

Sí. En Querétaro se pasó de un vuelo diario a dos vuelos. En San Luis Potosí, Puebla y Villahermosa de tener una frecuencia diaria de ahora en adelante serán diez por semana. Y así pasará en otras regiones del país donde actualmente se desarrolla y crece el sector automotriz. Sin duda, la empresa reacciona a la demanda registrada en las entidades.

 

¿Cuántas ciudades nuevas tendrán servicios de United?

 

Para 2012, no se incorporarán servicios aéreos a nuevas metrópolis de la nación, porque se está ubicado estratégicamente en 30 ciudades. Por el momento se abren nuevas rutas a las localidades que ya volamos. Por ejemplo, en Guadalajara se tiene seis vuelos diarios a Houston y se abrió una ruta a San Francisco y otra a los Ángeles, California. Ya se viajaba de Durango a Houston, y se puso en operación un servicio directo a los Ángeles.

 

¿Cuantos pasajeros trasladarán en 2012?

 

De momento se carece de la proyección de cierre de año. Sin embargo, aumentó 5.5% el numero pasajeros trasladados en el primer trimestre de 2012. En México también se creció por arriba de esa cifra.