Carlos Slim busca adquirir hasta 28% del ex monopolio holandés de telecomunicaciones Royal KPN. La firma con sede en Ámsterdam tiene operaciones de telefonía móvil en Bélgica, con la firma Base, en Alemania a través de E-plus, además de Simyo en el mercado español.

 

Los analistas destacaron ayer que la oferta de dos mil 600 millones de euros hecha por América Móvil por una mayor participación en la empresa holandesa de telefoníaenfrenta al multimillonario mexicano  con César Alierta de Telefónica en algunos de los mercados más competitivos de Europa.

 

“La inversión no es una sorpresa, ya que desde hace varios años ha buscado oportunidades de crecimiento en la zona euro”, apuntó Valder Nogueira, analista de Telecomunicaciones de Santander.

 

“La última vez que Slim intentó comprar un operador europeo importante fue en 2007, cuando hizo una oferta por una participación en Telecom Italia. Sin embargo, fue derrotado por Alierta, presidente y consejero delegado de Telefónica. El mexicano, de 72 años de edad, vuelve a intentarlo luego de que la crisis de deuda en Europa, que comenzó hace tres años, abarató los activos telefónicos de la región y al tiempo que disminuye el crecimiento en el número de suscriptores en mercados como Brasil y México, en donde Telefónica compite directamente con América Móvil”, recordó Bloomberg.

 

“El acuerdo da a Slim más opciones geográficas en Europa, especialmente en Alemania”, dijo a esa agencia informativa Bruno Lippens, quien colabora en la administración de nueve mil millones de dólares para Pictet Asset Management en Ginebra, incluso acciones de KPN. “En el mercado actual, Slim tiene más flexibilida  financiera que Telefónica”.

 

KPN dijo que la oferta de América Móvil de 8 euros por acción en efectivo para aumentar su participación de 4.8% a 28% “infravalora considerablemente” a la empresa.

 

Sin embargo, Nogueira, de Santander, dijo que la oerta por KPN no es barata.

 

Ayer las acciones de KPN subieron 17% para cerrar en 7.58 euros en Ámsterdam.

 

Pero las acciones de América Móvil se derrumbaron 8.20% en la Bolsa Mexicana.

 

“La transacción es decepcionante para los accionistas de América Móvil que buscaban un dividendo grande o más recompras de acciones”, dijo Carlos Sequeira, analista de Banco BTG Pactual en Río de Janeiro, a Bloomberg.

 

“La inversión de América Móvil en KPN es relativamente pequeña, pero lo que nos preocupa es el cambio de estrategia”, dijo Sequeira. “Una expansión más importante hacia Europa podría significar que los inversionistas de América Móvil reciban menos efectivo del que esperaban”.

 

América Móvil debería usar parte de sus reservas de recompras y dividendos para mantener un apalancamiento para la adquisición de la firma holandesa, agregó Dimitri Kallianiotis, analista de Accival.

 

“La operación valuada en tres mil 500 millones de dólares es casi la mitad de los seis mil 700 millones de dólares, la cual se devolverá en dividendos y recompras de acciones en 2012”, dijo Kallianiotis.

 

El desplome de los títulos de la empresa del hombre más rico del mundo es el segundo más alto desde el 22 de octubre de 2008, cuando se contrajeron 10% por los efectos de la crisis económica.

 

Sequeira redujo su recomendación sobre América Móvil de “comprar” a “neutral”.

 

Sin duda, la fuerte caída en el precio de los papeles de la empresa de telefonía fue provocada por la especulación que genera, manifestó Valeria Romo, analista Bursátildel sector Telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex. El costo de la acción tuvo un reajuste por una toma de utilidades, dijo.

 

El operador holandés dijo en un comunicado que buscará una aclaración sobre las intenciones de la empresa mexicana y que también estudiará todas las opciones estratégicas.