Los siete partidos políticos del Distrito Federal incumplieron con la cuota de género en la selección de sus candidatos a jefes delegacionales y diputados locales.

 

Por ello, la dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral del DF (IEDF) dio un plazo de 48 horas al PRD, PT, Movimiento Ciudadano, PAN, PRI, PVEM y Nueva Alianza para hacer los ajustes necesarios en sus listas, a fin de que se cumpla con el principio de equidad y género como lo establece el Código Electoral local y los reglamentos de la autoridad.

 

Para las candidaturas las 16 jefaturas delegacionales, el IEDF considera que deben estar inscritos nueve hombres y siete mujeres.

 

El consejero electoral del DF, Néstor Vargas, confirmó que se hizo el requerimiento a los partidos porque a pesar de que se les había advertido del cumplimiento de la cuota, hicieron caso omiso.

 

En el apartado de delegaciones, sólo el partido Nueva Alianza libró el requerimiento al colocar el porcentaje de mujeres establecido por la ley.

 

Sin embargo, el Movimiento Progresista (PRD, PT, MC), la alianza PRI-PVEM y el PAN enfrentan problemas de cuota de género.

 

El PAN es el que se encuentra con mayor conflicto porque no cuenta con ninguna mujer en las 16 delegaciones.

 

La única mujer que se había inscrito fue Kenia López, en la delegación Cuajimalpa, pero su candidatura fue cancelada por el Tribunal Electoral de DF y se reinstaló a Camilo Campos.

 

Los partidos aliados de la izquierda y el PRI-PVEM registraron diez hombres y seis mujeres, argumentando que por ser coaliciones podían incluir el 40% de mujeres y 60% de hombres.

 

No obstante, este criterio ha sido rechazado, por lo que se abrirá un debate en torno a los porcentajes.

 

Empero, la alianza PRI-PVEM, el PAN y Nueva Alianza fueron requeridos para que en un plazo menor a 48 horas ajusten sus listas y cumplan con la cuota de género.