La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) descartó realizar una investigación al Banco Wal-Mart y a Wal-Mart de México y Centroamérica, ya que los sobornos revelados por The New York Times no son de su competencia ni un delito a perseguir.

 

“Si las acusaciones son o no fundadas, las consecuencias que tendrán para la tienda y la institución bancaria no son materia de las autoridades financieras en la República Mexicana”, afirmó Guillermo Babatz Torres, presidente de la CNBV.

 

El diario estadunidense reveló que la cadena minoristas pagó 24 millones de dólares a funcionarios municipales y estatales para facilitar su plan de expansión y crecimiento de 2002 a 2005.

 

La denuncia fue en contra de Wal-Mart, pero en ningún momento se refiere a la institución bancaria, por lo cual no se supervisará y no “hay nada qué hacer porque los sobornos son el fondo, pero no son competencia de la autoridad financiera”, dijo el funcionario en entrevista con medios de comunicación.

 

Añadió que en cuanto a la tienda, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), siempre cumple con en tiempo y forma con el envío de reportes financieros y revelaciones sobre sus planes de inversión y otros proyectos.

 

–¿Por qué se le otorgó la autorización al Banco Wal-Mart, cuando levantó sospechas de corrupción? Y ¿Por qué México ha sido el único país en el mundo donde se le permitió su operación?–, se le preguntó a Babatz.

 

–En varios países del mundo no se da la autorización de la operación de un banco a empresas con actividad comercial, porque hay reglas escritas y otras que aún no están establecidas–, dijo.

 

Banco Wal-Mart se constituyó el 10 de noviembre del 2006 con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y es el 22 de noviembre del mismo año, cuando se autorizó la organización y operación de esta Institución por parte de la CNBV. E inició operaciones como Institución de banca múltiple el 3 de octubre del 2007.

 

Antes de darle permiso a Wal-Mart ya se le había dado autorizaciones a bancos vinculados con cadenas comerciales en el territorio nacional, expresó Babatz Torres.

 

“La autorización a Banco Wal-Mart no tiene nada de extraño, ya que en este país hemos decidido dar licencias bancarias a compañías dedicas a las ventas minoristas”, sentenció.

 

La regulación financiera mexicana establece reglas claras, las cuales fueron cumplidas y acreditas por la tienda minorista desde hace varios años, aseguró. “Cumple en todo momento con la regulación que se le impone, en particular de capital y reservas”.

 

El encargado de regular el sector financiero agregó que Banco Wal-Mart viene a fomentar la competencia en los servicios financieros, particularmente en el segmento de menores ingresos.

 

Caso Bulltick, en tres semanas

 

Guillermo Babatz Torres, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), aseguró que en tres semanas darán los resultados sobre el error humano de Casa de Bolsa Bulltick, que derrumbó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

 

El viernes 13 de abril de 2012, la Casa de Bolsa realizó una colocación de posturas erróneas que provocaron la pérdida de 3 mil 800 millones de pesos, tras hacer que el principal indicador del mercado de valores se derrumbara 2.82% y terminara en 38 mil 444.01 unidades.

 

Ya el fin de semana y después de revisar el daño, la BMV retiró y canceló las operaciones, por lo cual ajustó con una baja de sólo 0.56%, y el IPC en un nivel de 39 mil 136.99 unidades.

 

“Se analiza todo lo que sucedió con Bulltick y se hará un documento para explicar qué fue lo que sucedió, cuáles son las lecciones que debemos sacar del episodio y cuáles las acciones que vamos a tomar para inhibir esos episodios”, dijo.

 

Y en caso de que vuelva a repetirse un flash crash se en un marco de reglas, con las cuales se sancione, añadió.

 

Recordó que no puede revelar si habrá una multa o sanción en contra de la Casa de Bolsa Bulltick.