MADRID.- El gobierno español limitará la entrada de biodiesel procedente de Argentina, mediante un nuevo sistema de asignaciones de cuotas en este sector, en respuesta a la expropiación de la petrolera YPF.

 

En rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, indicó que este viernes se firmará la orden ministerial sobre operaciones de refino de biodiesel.

 

Agradeció el apoyo del Parlamento Europeo (PE) que este viernes aprobó suspender las ventajas competitivas arancelarias que tienen las exportaciones argentinas.

 

La medida se toma después de que el pasado lunes Argentina decretase la expropiación de la petrolera YPF, de la que la española Repsol tiene un 57.4%, ante lo que España había anunciado medidas diversas.

 

Aclaró que esta es sólo una única medida en la respuesta de España a Argentina y que cuando se vayan aprobando otras se darán a conocer.

 

Expuso que Argentina es un país que ha recibido en los últimos años hasta 49 denuncias por incumplimiento en materia de inversiones por otros países, además de otras 40 en la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que muestra que su falta de cumplimiento es “generalizada”.

 

Sobre la medida del biodiesel, explicó que la intención es apoyar las operaciones de refino del carburante por parte de empresas españolas en condiciones de mayor competitividad.

 

El documento presentado a la mesa del Consejo de Ministros y que este sábado publicará el Boletín Oficial del Estado (BOE) precisa que se trata de una petición que el sector había hecho, debido a las ventajas que tenía Argentina para venderlo a España.

 

Destacó el apoyo de la Unión Europea (UE), de Estados Unidos, de varios países de América Latina y de organismos internacionales ya que ese tipo de actuaciones además de afectar a las inversiones internacionales van en contra de los propios intereses del país (Argentina).

 

De acuerdo con los datos del gobierno, en 2011 las importaciones de biodiesel de Argentina tuvo un valor de 750 millones de euros (casi 990 millones de dólares).