CIUDAD DE MÉXICO Y MURCIA. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, no tiene intención de llamar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, y trabajará para consensuar una respuesta europea a la decisión de expropiar la petrolera YPF, controlada por Repsol.

 

Fuentes del Ejecutivo español explicaron que las primeras medidas frente a Argentina podrían aprobarse este mismo viernes en el Consejo de ministros, aunque no se quiere adoptar decisiones de manera improvisada y se apuesta por una respuesta persistente.
En opinión del Gobierno español, la presidenta argentina está convirtiendo a su país en una autarquía y lo podría acabar situando al margen del concierto internacional.
El Ejecutivo español está satisfecho con la primera respuesta que ha dado la Unión Europea, al adherirse con España en la defensa de los intereses de Repsol.
Por otra parte, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, antes de la inauguración de una refinería de Repsol en Cartagena (Murcia), Brufau aseguró que Argentina “deberá pagar el precio justo por YPF, con una valoración que no hará (Axel) Kicillof (el viceministro argentino de Economía), quien de valorar empresas no sabe mucho”.
Para Brufau, “era de esperar” la reacción del Gobierno de Argentina, que ha disentido con la compañía española sobre la valoración de su participación en YPF.
“Repsol sí cree en la justicia, no como otros, que prueba han dado de ello. Los tribunales son tercos y no responden a la demagogia, sino a las valoraciones”, añadió.
El presidente de Repsol dijo que le gustaría que le vieran hoy desde Argentina inaugurando la refinería de Cartagena y, en este sentido, lamentó que en estas instalaciones “ponga ‘Repsol’ y no Repsol YPF'”.
No obstante, apuntó que Repsol es “mucho más” que el negocio de Argentina.
“Los gobiernos van y vienen, pero las responsabilidades quedan”, indicó. “El camino es largo y ya nos veremos en él”, agregó, en referencia al Ejecutivo argentino.