Los Talleres Gráficos de la nación comenzaron la impresión de 248 millones de boletas que se utilizarán en los comicios presidenciales y para renovar el Congreso de la Unión el 1 de julio próximo.

 

En la ceremonia con la que se inició el proceso de impresión, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, destacó las medidas de seguridad de los documentos, que están elaborados con microfibras ópticas, marcas de agua y microtextos invisibles que dificultan su falsificación; la elaboración deberá concluir el 31 de mayo.

 

Las fuerzas armadas serán las responsables de trasladar las boletas y documentación electoral y garantizar su entrega en zonas de alta incidencia delictiva.

 

Leonardo Valdés se refirió a las descalificaciones que los candidatos presidenciales han pronunciado y dijo el IFE está listo para recibir las quejas e imponer las sanciones que establece la ley electoral.

 

Por su parte, el consejero Alfredo Figueroa dijo a los movimientos que están rechazando el voto que participar ha demostrado que puede cambiar la historia del país. “No hacerlo desfavorece las condiciones del desarrollo político”, comentó el consejero.