Gabriel Quadri, candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nueva Alianza, fundado por la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, salió en defensa del sistema educativo mexicano y del SNTE al asegurar que ninguno de los dos son los culpables ni del problema educativo ni de la negativa de algunos profesores a ser evaluados.

 

“Ha habido últimamente una andanada en materia educativa con una clara intención política que surge ahora, en época prelectoral, donde se culpa a los maestros del problema educativo del país”, denunció.

 

Quadri arremetió contra los medios de comunicación y los acusó de tratar de “confundir” a la opinión pública con respecto al profesorado que rechaza la evaluación universal y aseguró que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación -el principal músculo electoral del partido que lo postula- sí quiere ser evaluado.

 

“Algunos medios han tratado de confundir para hacer creer a la opinión pública que ciertos dirigentes, que ciertos sindicatos se oponen y eso es falso”, dijo frente a empresarios del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas de México.

 

Sin hacer alusión expresa a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pero refiriéndose a este sindicato opositor a Gordillo y a la evaluación universal de profesores, el aspirante aseguró que hay un sector del magisterio que proviene de la disidencia de las organizaciones subversivas de los años 70 de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, y que es esa misma veta la que se opone a ser evaluados.

 

“Son el corazón de la disidencia magisterial, que son quienes se oponen a todo cambio para la calidad educativa, que se oponen a la evaluación y a los exámenes de oposición, no es el sistema educativo ni su organización gremial quien se opone”, aclaró.

 

La CNTE se ha manifestado en contra de la evaluación universal de profesores, así como de la totalidad de lineamientos enmarcados en la Alianza por la Calidad de la Educación firmada por la lideresa y Felipe Calderón en 2008.

 

Con respecto al sindicalismo, el precandidato aliancista aseguró que éste tiene que “modernizarse” y “transformarse” hasta llegar a ser un sindicalismo democrático, transparente y que rinda cuentas, y en el rubro, aseguró, hay avances, sin embargo, es necesario que se promueva a nivel del Ejecutivo como una política pública.

 

Señaló que incluso el SNTE elige a sus dirigentes de asamblea a través de planillas en donde hay un voto “directo” y “secreto”.

 

Y reiteró, que este sindicato está a favor de la evaluación de los maestros, aunque haya grupos de personas que “no están de acuerdo con estas medidas”.