Estados Unidos y México utilizan diferentes formas para calcular la magnitud de un sismo, por lo que la dimensión de un terremoto es distinta, explicó hoy un especialista del Centro Nacional de Información en Terremotos de Estados Unidos.

 

Un ejemplo de ello es la réplica registrada este jueves en el estado mexicano de Oaxaca, con una magnitud de 5.4 estimada por el Sismológico Nacional en México y de 5.2 por el Centro de Información en Terremotos, en Golden, Colorado.

 

El sismo del pasado martes, fue registrado oficialmente con una magnitud de 7.8 en México y en Estados Unidos de 7.4. Las distintas mediciones de magnitud se dan aún cuando ambos países registran los terremotos en grados Richter

 

“Usualmente en México, la magnitud tiende a ser más alta”, señaló Carl Crusell, especialista del Centro Nacional de Terremotos.

 

“La diferencia se explica por las distintas formas de medición”, precisó, al descartar que existan errores en los registros tanto de un lado como del otro. (Notimex)