Al concluir el plazo para el envío de solicitudes de registro de los mexicanos residentes en el exterior interesados en votar en la elección presidencial 2012 se recibieron 61 mil 314 de 113 países, informó el Instituto Federal Electoral (IFE).

 

Los integrantes de la Comisión del Voto de los Mexicanos en el Extranjero del IFE, que preside el consejero Francisco Guerrero Aguirre, indicaron que 51 mil 625 solicitudes han sido consideradas procedentes.

 

Indicó que de resultar procedentes todas las solicitudes de registro recibidas cada voto de los mexicanos residentes en el exterior para la elección presidencial de este año tendría un costo aproximado de tres mil 310 pesos, según cálculos preliminares.

 

El consejero Guerrero Aguire recordó que el 15 de febrero concluyó el plazo que la normatividad establece para que el órgano electoral reciba las piezas postales provenientes de todo el mundo.

 

Aclaró que se trata de cifras preliminares, por lo que será hasta el 31 de marzo cuando se informe el número de ciudadanos que han quedado dentro del Listado Nominal de Mexicanos residentes en el Extranjero.

 

Sin embargo, adelantó que del total de solicitudes recibidas 47 mil 157 provienen de EU, seguido de Canadá con dos mil 899, España con dos mil 410, Alemania con mil 489 y Francia con mil 424.

 

Indicó que en el caso de EU, que concentra 77 por ciento del total de solicitudes recibidas, los estados con el mayor número son California con 12 mil 664, Texas con siete mil 257, Illinois con cinco mil 346, Florida con tres mil 111 y Nueva York con dos mil 620.

 

Precisó que el presupuesto total programado para este proyecto es de 203 millones de pesos, de los cuales 96 millones se ejercieron en 2011 y los restantes 107 millones se tiene previsto aplicarlos este año, monto inferior en 42 por ciento al ejercido en 2005-2006.

 

Resaltó que de esta forma se estará cumpliendo con dos objetivos planteados: incrementar el número de votos y reducir los costos.

 

Más adelante, subrayó que estos resultados no han sido fáciles, pues el actual modelo es complejo e implica mucho trabajo por parte de diferentes áreas del instituto.

 

Por ello, dijo que si bien los resultados son favorables indican que el actual modelo es restrictivo para que la mayoría de los mexicanos en el extranjero puedan ejercer su voto y por ello es necesaria una nueva reforma constitucional.

 

Resaltó que para lograrlo se requiere de la voluntad política de las partes involucradas, señaladamente de los partidos políticos nacionales, cuyos representantes ya se han pronunciado por impulsar un cambio en esta materia.

 

Respecto a las etapas pendientes, dijo que el 31 de marzo deberá quedar conformada la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y los partidos políticos la validarán hacia el 4 de abril.

 

Además, entre el 16 de abril y el 20 de mayo de 2012 el instituto enviará el Paquete Electoral Postal que contiene la boleta electoral, la cual una vez recibida deberá ser devuelta por los ciudadanos en el extranjero con su voto antes del 30 de junio, concluyó. (Notimex)