La campaña del gobernador mexiquense Eruviel Ávila es más que una política de comunicación. La cantidad de anuncios y entrevistas en medios hace pensar que el sucesor del precandidato priista, puntero y copetudo, quiere emular a su predecesor.

 

Eruviel Ávila no ha cumplido un año en el poder, los cien días ya pasaron. Vale ir revisando el asunto de la información que pasa por comunicación para terminar en abierta promoción personal con cargo al erario público. A Enrique Peña Nieto le funcionó. Eruviel ¿ya se vio?

 

 

Aunque no por mucho aparecer…

Santiago Creel fue el precandidato panista con más presencia en los medios de comunicación del 18 al 22 de enero, con 20.86% del total de menciones sobre precandidatos, seguido de Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador con 20.14%, de acuerdo con el último Reporte de Monitoreo realizado por la UNAM y difundido por el IFE.

 

Josefina Vázquez Mota superó a Ernesto Cordero con 19.61% de menciones, contra 19.24%. El PAN ocupó 40.72% del tiempo total de transmisión en medios; el Movimiento Progresista 20.0% y el PRI, 17.15% del tiempo total.

 

Posible moraleja: El PAN estaba en contienda. El Movimiento Progresista NO padece cerco informativo alguno y el PRI calladito se ve más bonito.

 

 

Capital 21 TV

O la versión chilanga de la BBC inglesa o de la Deutche Welle germana. Eso dice Marcelo Ebrard al anunciar que la semana que inicia se integrará el Consejo Consultivo de la nueva televisora del Distrito Federal.

 

La Cofetel autorizó, después de 5 años, la operación digital terrestre de Capital 21 que ya podremos ver a través de sistemas de paga. A decir de Ebrard, esto fortalecerá la competencia de la televisión pública en México.

 

 

Por cierto, Minute to win it

Un minuto para ganar de la BBC es un programa de concurso en el cual a través de 10 retos que deben ser superados en un minuto, los participantes pueden ganar hasta un millón de dólares. La diversión no se basa en el pastelazo, en el ridículo ajeno ni en los golpes que se dan los participantes. Cosas sencillas, ir con ojos vendados, soplar para mantener dos plumas flotando y cosas tan caseras y tan divertidas como no se las imagina.

 

La primera y original serie se estrenó en marzo de 2010 en la NBC, ya se ha transmitido y adaptado en Australia, Inglaterra, Hong Kong. En México, Televisa ya grabó un piloto con la conductora Penélope Menchaca.

 

Véalo en la BBC de su sistema de televisión los jueves por la noche. Y luego miremos, si finalmente se produce la versión local, qué cambios deciden imprimirle para adaptarla al estándar nacional, merengues y similares incluidos.

 

 

La Cofeco, como el cohetero

En los días previos a que el pleno de la Comisión Federal de Competencia resolviera no autorizar la consolidación Televisa-Iusacell, diversas voces ejercieron presión para advertir lo dañino que sería un visto bueno del ente antimonopolio. Los poderes fácticos y los poderes legítimos.

 

 

La decisión fue no autorizar, pero la AMEDI igual sentenció: “Coincidimos con la decisión de Cofeco de rechazar dicha concentración y la saludamos. Sin embargo, la decisión aún no es definitiva porque ambas empresas podrán interponer sendos recursos de reconsideración ante el organismo antimonopolios…” o sea, ¡como al cohetero!

 

Off

Los espero por las mañanas en Radio Trece Noticias y por las noches, de vez en cuando, en Azteca 13 dentro de Barra de Opinión, en twitter @CarlosUrdiales y también en www.diariociudadano.com.mx