Tarde o temprano los empresarios Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean se asociarán en telefonía móvil a través de Iusacell a pesar de que la Comisión Federal de Competencia se pronunció recientemente por rechazar, de inicio, esta asociación.

 

La afirmación se sostiene en cuatro argumentos:

 

1. La resolución que tomó el pleno de la Comisión Federal de Competencia está planteada en términos tales que ‘no moleste’ demasiado a las televisoras pero a la vez que las reconvenga para que ‘oferten’ a la autoridad algunas condiciones con las que se comprometan a cumplir para obtener el visto bueno de la Comisión. La resolución del Pleno, por ejemplo, no condicionó la asociación de las empresas a acciones de ‘must offer’ y ‘must carrier’ porque más allá de la posibilidad de que las empresas recurran al amparo, ello exacerbaría la pugna entre la autoridad y las televisoras al abrir un frente de discusión que las televisoras han rechazado –desde la pantalla- consistentemente. En cambio el rechazo sin más de la CFC, ‘suaviza’ la pugna y coloca los condicionamientos a la operación en el terreno de las televisoras que ahora deberán negociar con la autoridad. De allí la insistencia pública del comisionado presidente, Eduardo Pérez Mota, sobre la ‘oportunidad’ que tiene la operación en el proceso de reconsideración que seguramente presentarán las televisoras.

 

2. Para la CFC será complicado demostrar fehacientemente ante los órganos judiciales, que las potenciales acciones de concentración entre Televisa y Azteca en mercados paralelos al de la telefonía móvil tal y como lo señala la autoridad antimonopolios en su resolución, efectivamente se concretarán.

 

3. La resolución que tomaron los cinco comisionados que conforman el Pleno de la CFC fue por votación dividida. Los dos comisionados que votaron en contra del sentido de la resolución decidieron que se aceptara condicionadamente la operación de asociación entre ambas empresas. Es muy probable que uno o más de los comisionados que votaron en el sentido de la resolución lo hicieron, como señalamos líneas arriba, para dar lugar a la ‘negociación’ con las empresas y no cerrar esta opción. Por ello es muy factible que en el proceso de reconsideración, de plantearse algunos condicionamientos, al menos uno de los comisionados vote en sentido afirmativo a la operación.

 

4. La aprobación de la operación –que por la dinámica típica de estos casos y los tiempos legales establecidos muy probablemente se dará con posterioridad a las elecciones presidenciales- sería un argumento político importante de la autoridad regulatoria para destrabar la autorización a Telmex en la transmisión de video a través de su red. Ésta podría ser una de las decisiones más importantes del presidente Calderón en la recta final de su gobierno.

 

Más allá de si la operación financiera entre Azteca y Televisa en Iusacell se ha consumado antes que el ente antimonopolios haya dado a conocer su resolución, como parece ser –cuestión que la autoridad tendría que investigar y pronunciarse al respecto; todo apunta a que la ‘boda’ Televisa-Azteca en materia de telefonía móvil se consumará formalmente pronto.

 

Iusacell es un hecho.

 

samuel@arenapublica.com | @arena_publica | www.arenapublica.com

 

One reply on “Iusacell es un hecho”

Comments are closed.