Al suscribir el acuerdo por el que se instruyen Acciones para Mitigar los Efectos de la Sequía, con el cual se destinarán casi 34 mil millones de pesos, el presidente Felipe Calderón advirtió que no se tolerará ninguna desviación y ningún acto de corrupción; “y en el caso de que lo haya será especialmente perseguido y castigado”.

 

Reiteró el compromiso político personal, de los gobernadores y de los secretarios de Estado para que los recursos se empleen con absoluta honestidad y sin sesgo partidista o de cualquier otro interés, ni discriminaciones para nadie.

 

Reconoció que “un ciclo de desconfianzas recíprocas a lo largo de los años”, ha generado una “enorme dificultad” para el ejercicio de los recursos y “nos ha impedido, quizá, a todos, tener la agilidad que una situación de esta magnitud amerita”.

 

Calderón giró instrucciones diversas instrucciones: La Secretaría de Desarrollo Social y la Comisión Nacional del Agua acelerarán la entrega emergente de agua por todos los medios posibles, incluidas pipas; y se pondrá en marcha un programa de rehabilitación y construcción de pozos de uso doméstico.

 

Las Secretarías de Hacienda y de Economía harán los ajustes a la normatividad vigente, para que el gobierno federal ejerza fondos de manera directa por cuenta propia, sin necesidad del “dando y dando” que obliga a los estados a poner su parte correspondiente.

 

La Secretaría de Agricultura y la Comisión Nacional de Zonas Áridas agilizarán los recursos destinados a la creación de pequeña infraestructura para captación y almacenamiento de agua; y en conjunto con la Secretaria de Hacienda promoverán las coberturas de aseguramientos catastróficos para 2012 en todas las hectáreas de cultivo y cabezas de ganado posibles.

 

La Secretaría de Economía incrementará los apoyos a los molineros de masa de nixtamal y ampliará algunos cupos, como el de importación de frijol, a fin de garantizar el abasto de este alimento en las zonas de sequía del país.

 

La banca de desarrollo otorgará financiamiento a los estados afectados bajo condiciones preferenciales, particularmente para los productores de granos básicos, a fin de mantener la liquidez y reactivar la economía de los afectados, refirió.