Mañana martes el Pleno de la Comisión Federal de Competencia decidirá si autoriza o no a Televisa, que preside el empresario Emilio Azcárraga Jean, la compra del 50% de Iusacell, la compañía de telefonía celular que posee Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, en una operación que se estima en 1,600 millones de dólares.

 

Más allá del millonario desembolso de dinero, la operación mercantil es significativa por los sujetos de la operación involucrados quienes se reparten el mercado de la televisión abierta en el país y que tradicionalmente han sido feroces competidores. Pero lo que no hizo la pantalla chica, de unir a Azcárraga y Salinas Pliego, lo pretende hacer ahora el suculento negocio de la telefonía móvil que crece a tasas de dos dígitos anuales y que ofrece elevados márgenes operativos que supera el 40%, uno de los más altos en el mundo.

 

Como era de esperarse la decisión que tomarán los comisionados de Cofeco ha estado rodeada de presiones y de opiniones de todo calibre, incluso de mensajes públicos vía Twitter como aquellos enviados por Salinas Pliego el viernes pasado en su muy peculiar estilo directo y de confrontación. No es para menos. De autorizarse la sociedad entre Televisa y Azteca en Iusacell, ésta se enfrentará a Telcel, la compañía del multimillonario Carlos Slim que domina más del 70% del mercado mexicano, que ha sido y sigue siendo la mina de oro del empresario para su acelerada expansión en América Latina.

 

La disputa empresarial es por el mercado del llamado ‘cuádruple play’ (televisión, internet, telefonía fija y telefonía móvil) en el que Iusacell-Azteca tiene camino andado y que se potenciaría con las redes de televisión por cable que posee Televisa a través de Cablevisión y Cablemás. Mientras tanto Slim sigue a la espera de la autorización para ofrecer servicios de video en su red que ahora suple a través de Dish-MVS, su aliado comercial.

 

La decisión de los comisionados de Cofeco se concentrará en las implicaciones colaterales para la competencia que tiene la operación Televisa-Iusacell en el sector de las telecomunicaciones a partir del ‘cuádruple play’, más allá de la sola concentración en el mercado de la telefonía celular. Si bien mañana el Pleno debe discutir y tomar una decisión, Cofeco tiene hasta el 7 de febrero como fecha límite para notificar a las empresas su decisión (el no hacerlo implicará su aceptación tácita).

 

Una decisión relevante que en su argumentación no debe dar lugar a cuestionamientos de fondo ni a sospechas, porque lo que está en juego es su credibilidad institucional y también la del país.

 

 

SÍGALE LA PISTA…

Hoy nace “Arena Pública” (www.arenapublica.com) un espacio periodístico abierto al diálogo y al debate sobre lo que ocurre cotidianamente en la economía y los negocios en una coyuntura histórica, crucial en muchos sentidos. Este nuevo espacio de comunicación ofrecerá diariamente una agenda de asuntos públicos que no debe perderse por su trascendencia en la vida de los ciudadanos. Pongo a su consideración este nuevo proyecto que recoge los últimos 24 años de experiencias en las redacciones de los principales diarios del país y en los proyectos propios emprendidos. Los espero con la misma ilusión del principiante y agradezco a los amigos y expertos que se sumarán paulatinamente en los próximos días.

 

samuel@arenapublica.com | @arena_publica | www.arenapublica.com

 

 

 

One reply on “La decisión”

Comments are closed.