Los precios y la calidad de los servicios médicos en México detonaron la expansión del llamado turismo médico, el cual se pronostica crezca 27% los próximos años; de este modo, el país estará en condiciones de pelear los primeros lugares de la escala mundial en la materia.

 

La Asociación Mexicana de Turismo Médico pronostica que este año llegarán al país más de 10 millones de personas para atenderse algún problema de salud, lo que implicará una derrama económica de mil millones de dólares.

 

El turismo canadiense y estadounidense es el que más visita los consultorios médicos en el país y los servicios que más demanda son la atención dental, cirugías plásticas, ortopedia, gastroenterología y cardiología. A decir de los visitantes estos servicios son hasta 80% más económicos que en Estados Unidos y Canadá.

 

Rodrigo Morales, cirujano plástico encargado de los servicios turísticos de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) platicó: “nosotros recibimos pacientes de Estados Unidos, Canadá y Australia, que vienen a operarse y ponerse implantes mamarios. Aquí les cuestan seis mil dólares, mientras que en sus países lo mínimo son 10 mil dólares”, explicó.

 

Los tratamientos dentales también son más económicos en México que en los países de Norte América. “Este tratamiento en México es 50% más barato que en Estados Unidos, pero además la gente viene a vacacionar”, comentó Alfredo Zacar, vocero del Colegio Internacional de Dentistas.

 

El turismo médico llegó a México en 1996 siendo Baja California el estado de mayor preferencia. De acuerdo con información de Bancomext, a la entidad llegan ocho millones de personas para atender algún padecimiento.

 

Desde hace una década Ixtapa, Cancún, Acapulco y la Ciudad de México se colocaron en el gusto de los turistas, a grado tal que, los gobiernos han impulsado la certificación de los médicos y hospitales para la atención a extranjeros.

 

Actualmente, hay nueve instituciones de salud certificadas por la Joint Comission International –que acredita a las unidades hospitalarias en Estados Unidos y Canadá-, y otras 40 instituciones están en proceso de obtener tal reconocimiento. Sin embargo, faltan agencias de viajes especializadas en el turismo médico.

 

“Uno tiene que contactar con las agencias de viajes en Estados Unidos y además pedirle a nuestros pacientes que nos recomienden. Sólo así es que la gente nos busca más”, explicó Alfredo Zacar, vocero del Colegio Internacional de Dentistas.

 

Un turista que viene con la intención de contratar servicios médicos gasta tres veces más que sólo un paseante. Lo anterior debido a que los tratamientos que contratan los turistas toman por lo menos dos semanas; en consecuencia los paquetes turísticos incluyen la atención médica, paseos, visitas guiadas, servicios de hospedaje y alimentos.

 

Ante la visita prolongada, el paciente viene acompañado de un familiar o amigo, que también gasta en comida, compras y visitas. “Realmente es una derrama para todo el sector: hoteles, restaurantes, taxistas, médicos, a todos nos deja dinero”, aseguró el dentista.

 

No obstante, los médicos aseguraron que la capacitación y certificación de los colegas es esencial para no perder a los clientes, ya que la competencia a nivel mundial “es fuerte”.

 

 

One reply on “Crece el turismo médico en México”

Comments are closed.