Con el objetivo de impulsar la especialización del personal y a su vez prevenir actos de corrupción, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, emitió un acuerdo que obliga a los servidores públicos de la Unidad Especializada en Investigaciones, a permanecer en dicho grupo por un periodo mínimo de cinco años.

 

A través del acuerdo 03/XXX/11 publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, la procuradora realizó el blindaje de la referida unidad perteneciente a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

 

“Los agentes del Ministerio Público de la Federación, policías federales ministeriales y peritos adscritos a dicha unidad (antisecuestros), permanecerán en ella por un periodo mínimo de cinco años prorrogable, siempre y cuando hayan sido evaluados y capacitados”, indica el acuerdo.

 

Morales enfatizó que los servidores públicos pertenecientes a dicho grupo “no serán rotados ni cambiados de adscripción”, a menos que se detecten transgresiones a su obligación de guardar reserva respecto a la información que manejan, incurran en violaciones administrativas graves o cometan un delito doloso.

 

En el acuerdo se agrega que el personal de la Unidad de Investigación al Secuestro será “sometido con mayor rigurosidad a los procesos de evaluación y control de confianza, aptitudes de desempeño y competencias profesionales correspondientes”.

 

En las consideraciones del documento, la titular de la PGR subraya la necesidad de que las unidades especializadas en materia de secuestros se vean fortalecidas con personal que cubra requisitos de alta exigencia, reciba capacitación constante, y sobre todo asuman “compromisos extraordinarios” para alcanzar los objetivos que se plantean.

 

Recordó además que en el seno del Consejo Nacional e Seguridad Pública y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, los representantes del Gobierno Federal y de los gobiernos de los estados, adoptaron el compromiso de contar con unidades antisecuestro altamente especializadas.

 

Para ello, se destacó la importancia de que los policías y agentes ministeriales que las conforman, permanezcan por un periodo mínimo de cinco años en las mismas, luego de haber superado los respectivos procesos de selección y control de confianza.

 

Autoridades de la PGR subrayaron que si bien se trata de une fuerzo por profesionalizar el trabajo de la unidad de combate al secuestro, la medida busca además eficientar los controles de supervisión y vigilancia, para evitar que existan filtraciones de información que pongan en riesgo las investigaciones que se lleven a cabo.

 

Cabe señalar que si bien la privación ilegal de la libertad y el secuestro son delitos del fuero común, la PGR a través de la SIEDO se encarga de investigar aquellos plagios donde los involucrados estén vinculados con grupos de la delincuencia organizada o por si solo constituyan una estructura compleja.

 

Entre los logros de la Unidad de Investigación en Secuestros de la PGR, que actualmente encabeza Rodrigo Archundia, se encuentra la desarticulación de la banda de Los Rojos que secuestró a la hija de Nelson Vargas, y la de Los Petriciolet, presuntos responsables del plagio y homicidio de varias personas, entre ellas Fernando Martí.