El mercado de capitales tendrá una recuperación al cierre del año pero la volatilidad financiera generada por los problemas de deuda de la banca comercial en Europa no se alejará en el corto plazo, afirmó Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

 

Por el momento, los riesgos para la economía están en los problemas de deuda en la Unión Europea y Estados Unidos, el sobrecalentamiento de economías como Brasil, India y China, así como la amenaza iraní de cerrar el Estrecho de Ormuz por dónde circula la producción de petróleo de los países árabes.

 

El responsable del mercado bursátil mexicano espera que la volatilidad del mercado financiero sea menor y muestre una tendencia positiva para que las empresas hagan colocaciones en la BMV en el transcurso de 2012.

 

Este año habrá una incertidumbre de corto plazo por varios factores, por cual es necesario tomar en cuenta que “las decisiones de inversión en el mercado de capital son de largo plazo” para las empresas, gobierno y demás interesados, comentó.

 

Se sabe que 10 empresas se integrarán al listado de la Bolsa en el transcurso de este año, entre ellas están la aerolínea Interjet y la constructora Ideal, las cuales en total tendrán un valor de capitalización de 4 mil millones de dólares, dijo Téllez Kuenzler.

 

Las nuevas emisoras se sumarán siempre y cuando desaparezca por más de tres semanas la incertidumbre provocada por los problemas de deuda soberana en la zona euro y EU, que de momento prevalecen, manifestó.

 

En 2011, que “fue un año muy turbulento”, sólo se incorporaron a la Bolsa cuatro compañías con un capital cercano a los 15 mil millones de dólares, señaló el presidente de la BMV.

 

Además, aclaró que el mercado de valores no siguió el comportamiento positivo de la economía mexicana del año pasado, que registró un crecimiento superior a 4%, porque fue afectado por los efectos del exterior.

 

Téllez añadió que la incertidumbre del año que recién termina provocó en los mercados de capitales del mundo una pérdida de 6.3 trillones de dólares; para dimensionar, se perdió una riqueza de 6 veces el Producto Interno Bruto (PIB) de México.

 

En la semana del 4 de agosto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) tuvo una caída de 5.9% en una jornada y al otro día ganó 4.3%: “eso nunca se había visto en la historia de los mercados de valores”, puntualizó.

 

Igual situación tuvo, el tipo de cambio que se depreció hasta 4.8% en una sesión, lo cual en otras épocas era considerado como “una macrodevaluación”, sin embargo, al otro día avanzaba cerca de 3.8%.

 

Las elecciones a la Presidencia de la República del próximo 1 de julio y los problemas de inseguridad no afectarán al mercado de capitales, confió. “El proceso electoral se dará de manera institucional, transparente y democrático”.

 

Sostuvo que hasta ahora ninguno de quienes invierten en la Bolsa Mexicana y quienes apuestan por los valores mexicanos de deuda y capitales dudan de que el proceso electoral se conducirá en el marco institucional.

 

Téllez dijo que hay certeza e instituciones sólidas en el país, lo que ha permitido a los mercados financieros funcionar correctamente pese a las discusiones entre los precandidatos a la Presidencia.