El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, llamó a autoridades y ciudadanos a extremar precauciones frente a posibles descensos bruscos de temperatura y presencia de heladas, así como por la sequía que se podría prolongar hasta verano.

 

En conferencia de prensa, el funcionario federal explicó que las condiciones de sequía seguirán durante febrero y marzo, meses en los que se prevé que lloverá sólo 48 por ciento de lo que comúnmente se registra.

 

Ante ese panorama destacó la necesidad de extremar la eficiencia en el uso del agua, especialmente en las actividades agropecuarias e incrementar las medidas de prevención de incendios forestales.

 

Luege Tamargo detalló que los pronósticos indican que durante el invierno 2011-2012 la temperatura de la superficie del mar se mantendrá debajo del promedio histórico y será hasta la primavera de 2012 cuando se registren condiciones cercanas a las normales.

 

Ante esa situación insistió en extremar las medidas de prevención contra incendios, pues las heladas han contribuido a que muera más la vegetación y se convierta en material susceptible de arder.

 

Llamó a la población a evitar dejar restos de fogatas, cigarros, cerillos ni brasas en los bosques y selvas, así como cualquier fragmento de vidrio, cristales, espejos o botellas, que por la acción de los rayos solares pudieran convertirse en una fuente de calor y provocar un incendio.

 

También señaló que se debe continuar con la Estrategia de Atención a los Estados Afectados por Sequía implementada desde septiembre de 2011 para mantener las capacidades productivas con menor agua, usar el líquido de manera eficiente y utilizar los recursos naturales sustentablemente.

 

Asimismo activar los esquemas de aseguramiento de las cosechas, recurrir a los esquemas de financiamiento y apoyar con empleo temporal a la población que redujo su actividad agrícola, subrayó.

 

El funcionario comentó que las condiciones secas se acentuarán principalmente en la Península de Baja California, el centro y norte de la Península de Yucatán, así como en el norte, noroeste, centro y sur de la República mexicana.

 

Sobre el Frente Frío 23, el director de la Conagua indicó que ocasiona nublados con lluvias de moderadas a fuertes, acompañadas de chubascos, en la Península de Yucatán, sur del Golfo de México y sureste del territorio nacional.

 

Adelantó que por efecto de la intensa y amplia masa de aire polar continental asociada a ese frente frío se mantendrán temperaturas de frías a muy frías con fuertes heladas durante las mañanas en los estados de las regiones norte, noreste, centro y oriente de México, hasta el 4 de enero.

 

Además señaló que habrá evento de Norte fuerte en el sur del Golfo de México y rachas de viento intensas en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con olas de dos a cuatro metros.

 

Ante esos pronósticos reiteró su llamado de prevención para que las autoridades y la población atiendan diariamente los pronósticos y avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 

También solicitar a las autoridades estatales y municipales de Protección Civil informes sobre la ubicación de refugios temporales, no dormir a la intemperie y cuidar de manera especial a las personas más vulnerables.

 

El funcionario pidió extremar cuidados en la navegación marítima localizada en los Golfos de México y de Tehuantepec, así como al transporte terrestre que circula por La Ventosa, Oaxaca.(Notimex)