Cuando se pensaba que Miguel de la Madrid había sido el presidente de la República con más mala suerte en los años recientes de nuestro país, ya que en su sexenio ocurrieron las explosiones de San Juan Ixhuatepec y el terremoto de 1985, la gestión del presidente Felipe Calderón ha rebasado las expectativas

 

Diciembre 1 de 2006

 

En menos de cinco minutos, en medio de la custodia de fuerza de tropas del Estado Mayor Presidencial, así como de diputados y senadores del PAN, que tomaron la tribuna desde una noche antes, Calderón logró cumplir con su obligación constitucional de rendir protesta ante el Congreso, acompañado de Vicente Fox, quien traía en las manos la banda presidencial que la noche anterior casi se le cae al piso al entregársela a un cadete del Colegio Militar.

 

 

Octubre-noviembre 2007

Más agua

 

Durante este sexenio Tabasco y Chiapas se han visto afectados por fuertes inundaciones. En octubre del 2007 comenzó la catástrofe en estas entidades, a causa de la crecida de los ríos que corren por ambos estados, fue hasta el 15 de diciembre del 2007 cuando se terminó de extraer el agua que mantenía inundada a la ciudad de Villahermosa. Los damnificados superaron el millón de personas. En las inundaciones más recientes, la Coparmex calculó pérdidas por 2 mil millones de pesos.

 

 

Crisis económicas

A lo largo del sexenio, el país se ha visto afectado por dos crisis económicas, la primera en el año 2008 proveniente de los Estados Unidos tras la sorpresiva quiebra de Lehman Brothers, y actualmente con la crisis venida de la Unión Europea, concretamente por el caso de Grecia, que ha hecho tambalear los mercados internacionales y la Bolsa Mexicana de Valores.

 

 

Muere el secretario

El 4 de noviembre de 2008, la aeronave modelo Learjet 45 que transportaba al entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, se desplomo sobre la intersección entre Anillo Periférico y avenida Reforma tras un vuelo desde San Luis Potosí, causando la muerte de 16 personas (incluyendo a tripulantes y pasajeros) debido a errores cometidos por el controlador de vuelo y los pilotos del avión.

 

 

El virus AH1N1

Desde el 24 de abril del 2009, por instrucciones del gobierno federal, las escuelas, bibliotecas, museos, y espacios públicos en general fueron temporalmente cerrados en el Estado de México y el Distrito Federal, debido al brote de la Influenza A H1N1, catalogada en su momento por la Organización Mundial de la Salud, como “Nivel 5”, es decir, Pandemia Inminente.

Cientos de personas deambulaban por las calles con tapabocas por el miedo al contagio. Afectó al turismo y a la industria hotelera y restaurantera, tras las advertencias de varios países a sus ciudadanos de no viajar a México.

 

 

 

Junio  2010

 

En el Mundial Sudáfrica

 

La estancia en Sudáfrica de Felipe Calderón duró menos de 24 horas, de hecho, pasó más tiempo en el avión y en traslados que en los actos oficiales para los que acudió. En el partido inicial, México contra Sudáfric,a empató 1-1. Incluso falló en su intento de imponerle a Nelson Mandela la Orden del Águila Azteca que se llevó cargando hasta el continente africano, ya que el ex presidente de Sudáfrica se ausentó debido a la muerte de su nieta. Para colmo, mientras Calderón estaba al otro lado del mundo, en Chihuahua ocurrió otra masacre en un centro de rehabilitación contra las drogas, que lo volvió a pescar en el extranjero como el 31 de enero pasado, cuando 15 jóvenes fueron ejecutados en una fiesta en esa misma entidad.

 

 

Septiembre 2010

 

Estela Bicentenario

 

Dado el cúmulo de problemas en torno a su construcción, la Estela de Luz del Bicentenario bien podría convertirse en el Monumento Nacional de la Mala Suerte. Primero, Felipe Calderón quería que fuera un arco pero tuvo que conformarse con una especie de torre. Luego no había dónde ponerla. Se hicieron mal los cálculos y, finalmente, resultó que nada de lo planeado iba a funcionar. Se tuvo que recimentar la obra y la construcción a cargo de GUTSA lleva un retraso tan grande que hay quienes creen que la terminarán para el Tricentenario.

 

 

Enero 2011

 

A secas

 

Mientras que en algunos estados el agua inunda las calles, en otros, el 2011 ha sido el peor año de sequía en los últimos 70 años, con más del 40% del territorio nacional bajo la situación de extrema sequía, lo cual ha puesto a nuestro país al borde de una crisis alimentaria.

 

 

Febrero 2011

 

El affaire francés

 

El caso de la ciudadana francesa Florence Cassez, condenada a 60 años de prisión por los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del ejército, ocasionaron un conflicto diplomático entre el gobierno de Felipe Calderon, y el gobierno francés presidido por Nicolás Sarkosy, a tal punto llego la tensión que el evento cultural El año de México en Francia tuvo que ser cancelado por diferencias entre los dos países.

 

 

Noviembre 2011

 

Enseñan el cobre

 

Luego de recibir el reconocimiento general por lo bien que salieron los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, las medallas que ganaron algunos atletas han mostrado signos de deterioro, principalmente las de bronce, según las denuncias de al menos 15 atletas, presentadas ante el Comité Organizador de la justa deportiva. “Gané bronce pero ahora mi medalla parece de plata”, dijo el ganador en canotaje Kurt Santaella, sobre su medalla de bronce. Marcelo de los Santos Fraga, director de Casa de Moneda de México, se comprometió a sustituir toda medalla entregada en los Juegos Panamericanos que haya sufrido algún daño en su acuñamiento o terminación.

 

 

Muero otro secretario

 

Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, falleció el 11 de noviembre, tras desplomarse el helicóptero en que viajaba a la ciudad de Cuernavaca, en un paraje del municipio de Chalco, Estado de México; con él fallecieron los tripulantes de la aeronave, así como el director general de Comunicación Social de la Segob, José Alfredo García Medina; el subsecretario de Asuntos Jurídicos, Felipe Zamora y la secretaria técnica de la oficina de Blake, Diana Sánchez.

 

 

Y otro está enfermo

 

En un comunicado, la Presidencia de la República informó esta semana que Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, fue hospitalizado por insuficiencia renal aguda desde el pasado 4 de noviembre, en el Instituto Nacional Nutrición Salvador Zubirán, donde se confirmó el diagnóstico de mieloma múltiple en etapa inicial. No obstante, este miércoles se inició el tratamiento (quimioterapia) para apoyar su recuperación, “con un pronóstico favorable para su control”.