El 5 de octubre de 2011 murió Steven Paul Jobs

En el futuro, muy probablemente eso será lo que la gente recordará de este año, al hablar de tecnología, innovación, cultura, música, diseño, marketing y negocios.

 

Jobs describía a Apple como una intersección entre ciencia y estética. Recomendaba ser un pirata, en lugar de unirse a la Marina. Y solía decir que la vida es divertida porque nunca sabrás lo que pasará en el futuro.

 

Sin embargo, el creador de los iPods, iPads, Macs, del éxito de Pixar y de la industria de la descarga de canciones por 99 centavos de dólar, entre muchas cosas más que continúan transformando el mundo, tenía una certeza: sabía que iba a morir pronto por el cáncer de páncreas que le detectaron en 2003.

 

Decenas, cientos, miles de perfiles de este hombre volvieron a reproducirse en todo el planeta a raíz de su deceso, tal y como sucedía cada vez que presentaba un nuevo producto.

 

En este caso, planeó un libro de despedida

 

Hace siete años Jobs le habló a Walter Isaacson, reportero que comenzó su carrera en The Sunday Times de Londres y que ganó prestigio como corresponsal de Time y como CEO de CNN, antes de hacerse un gran renombre como biógrafo de Albert Einstein, Henry Kissinger y Benjamin Franklin.

 

Le pidió que escribiera sobre su vida. Lo había elegido para guardar infinidad de secretos, con la condición de compartirlos cuando la muerte determinara.

 

Su biografía, la oficial, escrita por Isaacson, se convirtió en dos meses el el libro más vendido de Amazon, en versión digital y en impreso.

 

La muerte de Jobs y su libro también marca la transición del poder en la industria tecnológica, pues el reino de la innovación recae directamente en Jeff Bezos, el hombre detrás de Amazon, la tienda en línea más grande del planeta.

 

El 28 de septiembre presentó el Kindle Fire, la tableta que cuesta 199 dólares y se considera el principal competidor del iPad 2, que también fue lanzado este año al mercado.

 

La etapa post PC, como se conoce a este periodo que inició Jobs en 2010 con su primera tablet, se consolida con la oferta de Bezos de poner a disposición del dueño de su dispositivo más novedoso más de 12 mil películas y shows de televisión por una suscripción anual, además de los millones de libros, revistas y otros productos que pueden descargarse en la plataforma.

 

La propuesta es reemplazar el hardware, los aparatos, por el contenido al que se adentra el usuario. Tener todo en la nube, cambiar el sentido de poseer por el de utilizar.

 

Esto, en 2011, también demostró ser un gran peligro

 

Parece que quedó en el olvido, pero 2011 significó la intrusión a la red de la consola PlayStation 3 que afectó a unos 250 mil mexicanos, de los 77 millones de personas en todo el planeta que sufrieron el ataque de hackers a ese sistema.

 

Información personal, claves confidenciales de tarjetas de crédito y dinero se perdió con esa intrusión, que también alcanzó a otras compañías.

 

Las investigaciones continúan y la molestia que causó esto entre miles de clientes de la empresa dimensionó la vulnerabilidad de nuestros datos personales al entregarlos sin preguntar para qué o dónde se guardarán.

 

Eso, sumado a los ataques de Anonymous o el asedio que ha sufrido Julian Assange, por revelar todo lo que cae en sus manos en WikiLeaks y luego pedir dinero para seguir con su campaña, da cuenta de cuán vulnerables nos volvemos al ser cada día más dependientes de la tecnología.

 

Pueden recordar también a las estrellas de la política y del espectáculo, como Ninel Conde y Enrique Peña Nieto, por sus apariciones desafortunadas como trending topics en Twitter, o a Scarlett Johanson, una víctima más del hackerazzi.

 

Chris Chaney, de 35 años, cobró fama por ser un hacker que arrestó en Florida el FBI tras perseguirlo durante meses. Dijo que no intervenía ni robaba información de computadoras o teléfonos inteligentes por dinero (por él circularon fotos de Johannson desnuda en la red, que se convirtieron en tendencia). Simplemente, declaró, es adicto a violar la privacidad de los ricos y famosos.