Felipe Calderón y los gobiernos locales se anotaron una serie de éxitos contra el crimen, presumieron públicamente. La percepción social fue diferente.

 

Este año, el gobierno federal aprehendió a dos importantes capos de la droga de los 11 detenidos en la actual administración. El JJ y El Lucky, como se les conoce a Jorge Balderas Garza y a Raúl Lucio Hernández, ya están en la cárcel.

 

Aplicó operativos en la zona de La Laguna, en Guerrero, en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Nuevo León, desplegando policías federales, militares y marinos, además de las acciones de menor impacto en estados que coyunturalmente fueron relevantes por los hechos de violencia.

 

Hubo tiroteos en los que abatió a delincuentes. La Defensa Nacional calificó como un éxito que por cada soldado muerto, hayan caído 18 presuntos delincuentes.

 

Estas son las cifras de la denominada “guerra” del presidente. Pero los hechos de violencia de alto impacto social no se redujeron, fueron pocos pero provocaron reacciones desfavorables de los distintos sectores.

 

Si bien en 2011 no hubo más delitos, sí se registraron por lo menos tres hechos de extrema violencia que conmocionaron a la sociedad mexicana, y en especial de los estados donde ocurrieron: Veracruz, Jalisco y Sinaloa.

 

En Boca del Río, el 20 de septiembre, a plena luz del día y en una vía rápida, aparecieron los cuerpos sin vida de 35 personas. Se les trató de ligar con la delincuencia organizada pero al final no hubo sustento. No había antecedentes penales y sí voces cercanas a las víctimas que detallaban quiénes eran y a qué se dedicaban.

 

Dos meses después, la historia se repetiría en Guadalajara, Jalisco, después de los Juegos Panamericanos y antes de la Feria Internacional del Libro. Veintiséis cuerpos fueron tirados muy cerca de los Arcos del Milenio. Otros 19 serían hallados un día antes, calcinados, en Culiacán, Sinaloa.

 

En Durango, con todo y los operativos federales, fueron apareciendo a lo largo del año nueve fosas clandestinas con casi 300 cadáveres, la mayoría muy cerca de la ciudad capital.

 

Los periodistas, con cifras históricas de agresiones en este sexenio, sufrieron bajas en Veracruz y Tamaulipas. La reportera Yolanda Ortiz, de Notiver, y la bloguera María Elizabeth Macías, fueron las víctimas 67 y 68 de esta administración federal.

 

En el apoyo de Estados Unidos para combatir al crimen organizado mexicano hubo también malas noticias. El Operativo Rápido y Furioso permitió la entrada de armas de fuego de manera irregular del país del norte hacia México.

 

El argumento de las autoridades estadunidenses fue que con esta acción se podría analizar cómo operaban los cárteles de la droga.

 

Después, casi al finalizar el año, el diario The New York Times revelaría que la DEA hizo lo propio lavando dinero que terminó en manos del narco.

 

Hasta el día de hoy hay señalamientos, se han asumido responsabilidades… pero no hay castigos.

 

La respuesta civil

 

La sociedad civil se movilizó, reaccionó y logró sentar en la misma mesa a las autoridades con las víctimas del delito.

 

El poeta Javier Sicilia realizó su Movimiento por la Paz y recorrió en 11 días ciudades clave del país por el clima de inseguridad, a partir del asesinato de su hijo Juan Francisco, el 28 de marzo en Cuernavaca.

 

Logró que el presidente armara sus diálogos por la seguridad y la justicia y dialogara con decenas de muertos, desaparecidos y víctimas de delitos de alto impacto.

 

Como colofón a estas acciones fue creada la Procuraduría de Atención a Víctimas del Delito (Províctimas) del gobierno federal cuyos primeros resultados aún están pendientes.

 

No obstante, abogados, defensores de derechos humanos, integrantes de distintos sectores de la sociedad, no están conformes. Preparan contra el presidente Felipe Calderón una serie de demandas, por probables delitos de lessa humanidad, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

Esta historia continuará el siguiente año.

 

 

Las aprehensiones

 

– Captura de Jorge Balderas Garza, El JJ.

 

– Captura de Raúl Lucio Hernández, El Lucky, fundador de Los Zetas.

 

 

Violencia

 

– Hallazgo de 35 cadáveres en Boca del Río, Veracruz.

 

– Muertes violentas, casi simultáneas, en vehículos en Guadalajara, Jalisco, y Culiacán, Sinaloa.

 

– Fosas clandestinas en Durango. Van nueve con casi 200 muertos.

 

– Muerte de dos estudiantes normalistas en Chilpancingo, que bloqueaban la Autopista del Sol.

 

 

 

Los temas nacionales

 

– Caravana por la Paz de Javier Sicilia, a partir de la muerte de su hijo en Cuernavaca.

 

– Demanda de grupos civilesante la CIDH contra Calderón por los más de 50 mil muertos en la guerra contra el narco.

 

 

Los internacionales

 

– Operativo Rápido y Furioso.

 

– Lavado de dienero de la DEA, según NYT.

 

– Operación contra la intención de Saadi Gadafi de ocultarse en México.