Temas de la pre-campaña para cerrar 2011:

 

Santiago Creel: “…que no lleguen los incultos ni los amorosos que mandan al diablo a las instituciones.”

 

Josefina Vázquez Mota: “Yo si se lo que es ser ama de casa”.

 

Ernesto Cordero: “¿¿¿¿¿???????”

 

Enrique Peña Nieto: 1) controversia de cultura literaria. ¿Fue Carlos Fuentes o Enrique Krauze? Y ahora con Fernando Benítez en la mezcla, más bolas nos vamos a hacer. 2) “No sé el precio de la tortilla poque no soy ama de casa.”

 

Andrés Manuel López Obrador: “¿El metro cuesta 3 pesos? Caray, yo lo dejé en 2 pesos, nada más”. “Los amo mucho a todos, hasta a los del PRI y a los del PAN.”

 

¿Les cae? ¿Así van a ser las campañas? Como diría Pancho López, “¡no maaaaancheeen!”

 

 

*****

2012 será un año peligroso por el entorno violento que podría apoderarse de la campaña. Y no me refiero a los intercambios verbales, sino a hechos como los que precedieron a la la elección en Michoacán. Dicen los metodólogos electorales que hay que definir primero qué es lo peor que puede pasar, y luego tomar acciones para evitarlo. Lo primero que hay que evitar es un atentado contra alguno de los candidatos. Es el tema más importante de todos, aunque a muchos les incomode hablar de ello. El presidente Calderón tiene que cerciorarse de que al frente de los contingentes de seguridad que el Estado Mayor designará para proteger a los candidatos, esté gente capacitada y eficiente, y que tenga acceso al personal, logística, armamento e inteligencia de las fuerzas armadas, imponiéndose, incluso, a la voluntad de los candidatos mismos. Lo último que necesitamos los mexicanos en 2012, es otro magnicidio.

 

 

*****

Ojalá que el IFE, ya completo con sus nueve consejeros, cuide el formato de los debates entre candidatos presidenciales de manera que realmente se puedan comparar las propuestas entre ellos. Es obvio que los spots, por la abrumadora cantidad y repetición de los mismos, no serán rasero para medir las diferencias. El IFE debe aplicarse para que en los famosos tiempos oficiales se difundan los debates (ojalá sean varios) para que quienes no forman parte del voto duro tengan elementos para tomar una decisión razonada.

 

Dudo mucho que, aunque los partidos o los candidatos quieran llevar una campaña razonablemente libre de lodo, lo consigan. Con que algún militante con iniciativa arroje la primera piedra, vendrá el alud. Sobre todo por la facilidad y penetración que ofrecen las redes sociales puesto que ésta será la primera elección en Twitter y Facebook.

 

 

*****

Quién sabe cuáles sean los propósitos de Año Nuevo de Bernardo de la Garza, director de la CONADE, para la delegación que representará a México en los Juegos Olímpicos de Londres. Los deseos aquí, son que le ocurra lo que en los Panamericanos, es decir, que se rebasen las expectativas.

 

 

*****

Si sale de vacaciones, disfrútelo, pero con cuidado. Aquí nos leemos de nuevo el 8 de eneros de 2012.

 

 

*****

Tuits:

 

@rivapa Feliz navidad y año nuevo a todos!!!

 

@diario24horas Mil felicidades y gracias por acompañarnos!

 

@jorgeberry Tuiteros del mundo, que pasen unas felices fiestas!!!