JULIO

El río de los Remedios inundaba precarias calles de Neza y Ecatepec, el Ejército instalaba albergues. Y en las cercanías de Nayarit, AMLO advertía que una vuelta del PRI “equivaldría al retorno del dictador Santa Anna”. Pero nada cambió el proyectado voto de mexiquenses y nayaritas a favor del PRI.

 

Arrasaba el tricolor en tierras de Eruviel Ávila, arropado por el Verde y Nueva Alianza. En Pachuca, retenían la alcaldía; igual que la gubernatura y mayor parte del Congreso de Coahuila, con Rubén Moreira al frente, hermano del ex gobernador, Humberto. Replicaban triunfo en Nayarit y en la capital, Tepic.

 

AGOSTO

“Si no actuamos, mañana será tarde”, dijo el senador panista Santiago Creel, y anunció su renuncia al cargo para disputar la precandidatura presidencial. El rubio-canoso político acotó: “siempre criticamos la doble cachucha: ser servidor público y hacer tareas partidistas”. Por tanto, dijo, “convoco a los secretarios Cordero y Lujambio, y a la diputada Vázquez Mota, a hacer lo mismo”. Sólo Lujambio atendió, declinando, después se sabría que por motivos de enfermedad, a “mi justa ambición de ser presidente”.

 

Mientras tanto, en Morelia, la hermana del presidente, Luisa María Calderón, dirigía sus dardos hacia la gubernatura de Michoacán, cosa que hizo levantar la ceja al gobernador Leonel Godoy, quien advirtió a Los Pinos: “les recuerdo que los miembros del gabinete no pueden realizar visitas a Michoacán con fines proselitistas”.

 

Después de un largo peregrinar, llevando bajo el brazo su libro Nuestra oportunidad, Josefina Vásquez Mota se licenció en San Lázaro y manifestó su deseo de ir entre los “suspirantes” hacia la silla presidencial.

 

Unos declinan, otros se consolidan; Moreira se despeña

 

SEPTIEMBRE

Una vez que extorsionadores incendiaron un casino de Monterrey, con saldo de 52 personas muertos, un asunto judicial se tornó político. Además de acusaciones por negligencia contra el municipio a cargo del panista Fernando Larrazabal, estalló un videoescándalo, que en apariencia revelaba que el hermano del alcalde, Jonás, chantajeaba a los dueños de una casa de apuestas.

 

Jonás fue arraigado y luego se le trasladó a un penal, aunque después quedó libre, al recibir el “perdón” de los dueños del casino. El entuerto apenas alteró a Fernando, a quien hasta su partido le pidió una renuncia, pero él refutó: “no pienso admitir culpas que no tengo, faltaba más”.

 

OCTUBRE

Jova se hizo huracán categoría uno, causando oleajes en el Pacífico; Carlos Salinas negó haber invitado a debatir a López Obrador, quien así lo aseguraba; Elba Esther simuló una “transición” en el SNTE, en pro de su mejor secretario, Juan Díaz de la Torre, y luego se enfrascó en un pleito por desvíos de recursos con el director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes.

 

Calderón y Ebrard encabezaron por vez primera un acto público. Era por la apertura de Plaza Mariana, encuentro al que acudieron el cardenal Norberto Rivera y el empresario Carlos Slim, cuyo donativo hizo posible la obra sobre un predio donado por AMLO. Otro caso que pareció volver del pasado fue el de la matanza de 45 indígenas en Acteal, Chiapas, en 1997. A seis años de creada, la fiscalía del caso responsabilizó al ex presidente Ernesto Zedillo, a su entonces secretario particular Liébano Sáenz y al ex procurador Jorge Madrazo. Politólogos tomaron nota de un nuevo capítulo del añejo pleito entre salinistas y zedillistas.

 

NOVIEMBRE

¡Suéltame pasado! pudo exclamar Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila, al descubrirse que en la entidad que ahora gobierna su hermano Rubén se dio una argucia legal para contratar deuda fiscal. Hacienda detuvo a Héctor Villarreal, ex colaborador de Humberto; quien buscó deslindarse y evitar su caída como líder del PRI. Corresponsabilizó a Cordero, diciendo: “él fue secretario en la época en que presuntamente se falsificaron los documentos”.

 

Un accidente causó la caída del helicóptero del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, quien falleció con cuatro de sus colaboradores y 3 militares. Durante el funeral celebrado en el Campo Marte, el presidente Calderón, amigo de Blake, dijo: “servirá de inspiración y compromiso para continuar la lucha por el México que anhelamos”.

 

Tres días después, el mandatario recibió otra mala noticia: fracasaba su hermana Luisa María en la búsqueda del gobierno de Michoacán, derrotada por el PRI.

 

Cerraron el mes dos acontecimientos definitorios: Beltrones anunció su retiro de la contienda y días después Peña Nieto se registró como único precandidato. Postulación también exclusiva de AMLO por parte de las izquierdas, al vencer en encuesta a su rival, Ebrard.

 

DICIEMBRE

El mes navideño perredista arrancó envuelto en el discurso de “amor y paz” de una “renovada” izquierda, salvo en lo que parecía obvio: la candidatura por el gobierno de la ciudad; disputa en la que afloró la profusión de candidatos, representantes de todas las corrientes, y los temores sobre la eventual construcción de un “delfinato”.

 

Mientras tanto, el aliancista guerrerense Ángel Aguirre enfrenta un escándalo policial por la muerte a balazos de normalistas durante un desalojo en la autopista del Sol.

 

Pero el escándalo que captó más espacio mediático surgió de manera casual en la Feria del Libro de Guadalajara, cuando al equivocarse con nombres de autores, el favorito de todas las encuestas, Enrique Peña, mostró debilidad para enfrentar imprevistos y resultó la burla de miles de usuarios de redes sociales; no pocos de estos, aguerridos activistas digitales.

 

“Me equivoqué”, se disculpó el precandidato, pero el hashtag adverso ya volaba en la red.