Es Navidad y quieres saber si esa mujer que te encanta está en la ciudad, necesitas averiguar qué está haciendo o si es el momento perfecto para decirle lo que sientes por ella. No contesta el teléfono, no responde tus mensajes, le aburre leer lo que escupe cada segundo Twitter (no eres tú, es ella) y tu única opción es Facebook. Como diario lo haces, por lo menos tres veces al día, vas a su cuenta y te metes en su vida en secreto.

 

De pronto, topas con una pantalla con un mensaje que te indica que debes ser su amigo para leer su pared o volver a ver sus fotos.

 

Lo más probable es que hayas hecho algún comentario ofensivo.

 

De acuerdo con una investigación de NM Incite, 55% de las mujeres remueven a un “amigo” por ese motivo.

 

Tal vez considera que no te conoce bien, esa es la segunda de las causas por las que ellas eliminan contactos en Facebook.

 

La empresa de Nielsen McKinsey revela que hay innumerables motivos por los que alguien en la vida real decide agregar o borrar a una persona de su lista.

 

La principal causa por la que las mujeres tienen a alguien como amigo en el mundo virtual es porque en realidad son sus amigos en la vida real. Por lo menos 82% de las encuestadas indicaron eso.

 

Los hombres, en cambio, agregan por cualquier cosa: la primera, por amigos en común (60%), la segunda, por que tienen relación con sus trabajos o negocios (11%), y la tercera, porque les parece físicamente atractiva la otra persona.

 

Ocho por ciento de los hombres que agregan a alguien en Facebook se basan en la foto, o las fotos, para decir que sí.

 

La investigación dice que, en promedio, una mujer tiene 130 amigos en la red social más importante del planeta. Los hombres, por sus razones a la hora de seleccionar, muchos más.

 

Pero también ellos borran de su lista a personas, el principal motivo es cuando alguien les trata de vender algo por esa vía. Cuatro de cada 10 se molestan cuando reciben una oferta o les proponen comprar algo en Facebook.

 

Revisaste tus posts de los últimos meses: no te parece ofensivo salir en traje de baño con esa panzota de una alberca con una botella de Bacardí en la mano y un vaso rojo de plástico en la otra. Tampoco te inquieta alburear y recordarle a su madre a tu amigo el poeta cada vez que hace un resumen de la sección de cultura de su diario favorito y critica la poca lectura de sus amigos y los invita a visitar la Cineteca por lo menos una vez a la semana. Te parece raro incluso que no aprecie tu adicción por las granjitas y el Cruz Azul.

 

Si ya descartaste que la ofendiste, sabes que te conoce, incluso te ha festejado en algún momento todo lo que pegas en tu muro, probablemente te borró porque publicaste algún comentario depresivo. El 23% de los motivos de hombres y mujeres para borrar a alguien es evitar la tristeza.

 

Dos de cada 10 personas, hombre o mujer, borra alguna cuenta porque no interactúa nunca. Y 14 de cada 100 evitan amigos que hacen comentarios políticos.

 

Este no es tu caso probablemente, pero 11% rompen su relación en línea después de cortar o divorciarse.

 

Sigues sin asimilar que ella dejó de ser tu amiga en Facebook. Te priva de esa adicción que a lo largo de los meses has alimentado pegado a tu computadora, tu teléfono celular y hasta la pantalla de un cibercafé que se te atraviesa cuando tienes unos minutos libres rumbo a cualquier lado.

 

La conoces y crees que tiene mucho en común contigo.

 

La haces sonreír.

 

Te pone nervioso cuando te mira.

 

Los científicos que estudian las redes sociales y los expertos en mercadotecnia no van a hacer un estudio específico para tu caso, pero cualquier persona que le importa un carajo la vida en línea, te podría sugerir hacer lo que se hacía en el pasado: ve, toca su puerta y habla con ella. Ya tienes un pretexto.

 

hiroshi.takahashi@24-horas.mx | @takaink