Si te crees el más avanzado de tu clase, esta es la oportunidad de volverte millonario, o por lo menos de enterarte de que hay muchos presumidos como tú que pueden volver a poner los pies en el concreto al comprobar de un solo golpe que ni de cerca están entre los mejores del mundo. Esto es como el box, importa la técnica, tu resistencia y sudarás hasta sentir que te desmayas. Pero los jueces son honestos y los títulos de verdad se los lleva el mejor. Y no te morirás en el intento, lo único que puede quedar maltratado es tu ego.

 

Kaggle es una arena en donde puedes medir tus habilidades científicas con un grupo de expertos en estadística, matemáticas e inteligencia artificial. Así te recibe la página y te invita a registrarte de inmediato, indicando que si eres hábil en el desarrollo de algoritmos puedes competir por dinero, para aprender de los mejores, o simplemente salir de tu universo geek por fama, fortuna o diversión.

 

De entrada, hay cinco mil dólares para quien sea capaz de crear una fórmula que determine si una persona enfrentará problemas financieros en los próximos dos años. Hasta ayer, mil 387 jugadores se enfrentaban. El reto termina hoy 15 de diciembre.

 

Si puedes predecir cuándo la compra de un auto en una subasta es una “patada” (un robo) te ganarás 10 mil dólares.

 

Desarrollar tecnología que pueda hacer que Kinect, de Microsoft, pueda reconocer los gestos te puede hacer ganar otros 10 mil dólares.

 

Y podrías ganar tres millones de dólares si eres capaz, usando los expedientes médicos de un hospital, de identificar a los pacientes que serán internados el próximo año.

 

También hay retos como el de Ford, que pide identificar cuándo los conductores están en alerta o no. Pero parece que no tiene mucho éxito, pues sólo ofrecen 950 dólares por este esfuerzo mental avanzado.

 

Por otra parte, si representas a una empresa que tiene un problema complejo, y sus expertos de plano se la pasan quejándose de las instalaciones, las prestaciones y nunca resuelven nada, puedes lanzar preguntas en este espacio y llegar a las soluciones que buscas. Claro, dependiendo de las recompensa será la respuesta y la participación. Simple sentido común.

 

RABBIT HOLE

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) construyeron una cámara capaz de captar las partículas de luz en movimiento, los fotones. “Han visto las fotos del doctor Edgerton de la bala que atraviesa una manzana. Los fotones son un millón de veces más rápidos que las balas. Nuestra cámara puede ver esos fotones”, dice el profesor Ramesh Raskar. El investigador Andreas Velten agrega: “No hay nada en el universo que parezca rápido para esta cámara”. Creen que puede tener muchos usos en el campo médico e industrial, e incluso, en un futuro, en la fotografía comercial. Actualmente construir este dispositivo cuesta alrededor de 250 mil dólares. *** Un diario del norte de este país analiza lo que The New York Times consideró: regalarle un iPad a cada uno de sus suscriptores. Le resulta más barato mandarles el dispositivo y hacer la actualización de su contenido a distancia, que imprimir en papel y repartirlo cada mañana. *** Majel es el nombre del proyecto secreto que en las oficinas de Google desarrollan para hacerle frente a Siri, del iPhone. Se inspiran en la voz de la computadora de Star Trek. ***  Sí, sí, sí, los representantes de BlackBerry siempre dicen que son los líderes. Según los números del más reciente estudio de NPD Group, son unos mentirosos y están en peligro. Un reporte de las ventas de smartphones en EU durante 2011 indica que Android tiene 53% del mercado; iOS, es decir, Apple, 29%; y BlackBerry está con el 11% (en 2006 tenían 50 por ciento del mercado).