Lo primero que le sorprendió fue la seguridad que le permitió caminar sola a cualquier hora de la noche: “Tenía 20 años y era estudiante de la Universidad de Laval. Había ocasiones en las que salía de la biblioteca muy noche y para regresar a casa debía hacerlo en transporte público y siempre me sentí segura”.
 
Denisse Ibañez tenía 16 años cuando visitó por vez primera Montreal, la ciudad más poblada de la provincia de Quebec. Había llegado de intercambio con una familia para estudiar francés. Desde entonces supo que quería vivir permanentemente en esa sociedad “multicultural” que le abría las puertas al extranjero, segura y además le permitía tener un futuro laboral.
 
“Siendo mujer te sientes segura. Si caminas en la calle no te chiflan, no te faltan al respeto. Es posible pasearse por el barrio aún de noche y la policía sí garantiza la seguridad de los ciudadanos”.
 
Tras terminar su intercambio de un año, Dennise regresó a México para continuar sus estudios de preparatoria pero al finalizar buscó estudiar la licenciatura de Ciencias Políticas en la Universidad de Laval de Quebec, una de las más prestigiosas de Canadá.
 
El desempleo en México ha orillado a cientos de mexicanos calificados a migrar a otros países en búsqueda de empleo. Según un informe del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el segundo trimestre del 2011 la tasa de desempleo del país registró un aumento a 5.45% en comparación al primer cuarto del año, lo que significa que 2.6 millones de personas se encuentran sin trabajo.
 
Por otra parte, un estudio publicado recientemente por la compañía GfK Custom Research concluye que en México seis de cada 10 empleados desean salir del país para trabajar en el extranjero. Los jóvenes entre 18 y 29 años, son los que más quieren emigrar.
 
Ambas estadísticas parecen empalmar con los deseos del gobierno de Quebec que precisamente se encuentra en búsqueda de que mayor número de mexicanos emigren a su territorio con una visa de trabajo permanente.
 
Situada en la región noreste de Canadá y con una población que supera los 7 millones 500 mil habitantes, Quebec es una sociedad abierta a la inmigración. Tan solo en 2010 el volumen total de personas que obtuvieron visa de residencia fue de 45 mil inmigrantes.
 
Jennifer Fortin, consejera de promoción de la Oficina de Inmigración de Quebec en México, explica que la política de atraer trabajadores extranjeros comenzó hace 20 años debido al progresivo envejecimiento de la población: “Nuestra pirámide social está invirtiéndose. En los próximos años se prevén muchas jubilaciones”.
 
La idea es facilitar el camino a jóvenes profesionales que tengan expectativas de instalarse legalmente y forjar su futuro en esa región de Norteamérica.
 
Quebec selecciona a los trabajadores postulantes de acuerdo a criterios de formación, experiencia laboral, edad —la preferencia es para personas de entre 18 y 35 años—, con conocimiento del idioma francés y capacidad de adaptación socioeconómica.
 
Fortin detalla que las aptitudes profesionales del solicitante han de corresponder a las posibilidades de empleo existentes en el mercado de trabajo de Quebec o representar un potencial elevado de adaptación y movilidad profesional.
 
“Cumpliendo estos requisitos, la probabilidad de que nuestro gobierno apruebe la residencia es de 95%”.
 
Si bien existe una amplia gama de vacantes que ofrece el mercado laboral los preferidos son quienes tienen estudios calificados en enfermería, estadística, gestión de comercios, ingeniería civil, ingeniería aeroespacial, aeronáutica, oncología, radiología, químicos y bioquímicos, además de asesores en materia de seguros y servicios financieros.
 
Las profesiones técnicas también tiene alta demanda: los albañiles, técnicos dentales, carniceros, hojalateros, plomeros, electricistas y mecánicos aeroespaciales; todos deben presentar certificados o experiencia laboral.
 
En el caso de las enfermeras, Fortin explica que las perspectivas profesionales para el período 2009–2013 son muy favorables debido a que la proporción de enfermeras con empleo permanente es muy elevada, 77%, debido al envejecimiento de la población.
 
El proceso de obtención de visa varía dependiendo de las cualidades del solicitante pero en promedio toma un año obtener el certificado de selección de Quebec (CSQ) que otorga la delegación de la provincia francófona en México. Después debe obtener una visa de inmigrante en la sección de inmigración de la embajada de Canadá en México, lo que tarda otro año.
 
A partir del 1 de abril de 2009 el Ministerio de Inmigración reembolsa un máximo de mil 500 dólares canadienses a los inmigrantes que hayan seguido cursos de francés en el extranjero tras la obtención del CSQ.
 
A sus 27 años, Denisse reconoce que el trámite podría parecer largo pero vale la pena realizarlo debido a las oportunidades que conlleva: “En Quebec los mexicanos cuentan con una salida que les permitirá tener calidad de vida. Allá, la gente que no tiene trabajo es porque no quiere. Las oportunidades abundan. Si quieres superarte, la provincia te da las herramientas. Allá es echarle ganas y trabajar”.
 
 
 
Mexicanos en Quebec
En Quebec residen más de 14 mil personas de origen mexicano. Se trata de una inmigración reciente, pues el 53.5% de ellos llegaron durante los años 2001-2006.
 
Joie de Vivre
Subsidios por cada hijo que nazca en su territorio, licencia de maternidad de un año, seguro de desempleo, acceso a salud y educación, una política no discriminatoria y seguridad son algunos de los atractivos que ofrece la provincia canadiense de Quebec a los mexicanos que quieran buscar una nueva vida en esa región.
 
 
Par calificar
La oficina de inmigración de Quebec en México realiza sesiones informativas que orientan al ciudadano sobre aspectos legales para emigrar. La próxima se realizará el miércoles 14 de diciembre a las 19 horas en la Alianza Francesa de Polanco (Sócrates No 156. Col Los Morales, Polanco)
 
Fortin recomienda a los aspirantes a emigrar que visiten la página web del Ministerio de Inmigración para realizar una evaluación preliminar de inmigración en línea, que le permitirá obtener una evaluación somera y gratuita de las posibilidades para ser seleccionado por Quebec.
 
La funcionaria aconseja a los interesados no acudir a los servicios de consultores o gestores, ya que el trámite se puede hacer directamente con el gobierno de la provincia y resulta más económico.
 
www.immigration.quebec.fr