La Policía Federal tiene un problema de peso. Un informe de esta institución de seguridad e investigación revela que 39.9% de su estado de fuerza presenta algún grado de obesidad, lo que podría disminuir su capacidad física en acciones de intervención y combate a la delincuencia organizada.

 

Alteraciones en la presión sanguínea y ritmo cardiaco, intolerancia a la glucosa, altos índices de triglicéridos y colesterol, problemas ortopédicos e incluso principios de ataque al miocardio, son padecimientos que se encuentran en los expedientes médicos de 13 mil 917 elementos de esta corporación.

 

La información se encuentra bajo resguardo de la Dirección General de Control de Confianza, según el oficio PF/OCG/DGE/UE-R/0373/2010, en el que también se detalla que los policías afectados por algún grado de obesidad son adultos jóvenes que deberían tener un óptimo estado físico, tienen un promedio de 33 años de edad.

 

En el documento se establece que la Policía Federal está conformada por 34 mil 876 elementos; por cuestiones de seguridad interna, advierte, se omiten las áreas de adscripción del personal que registra algún grado de obesidad.

 

Sin embargo, el documento revela que 6 mil 484 elementos de seguridad federal presentan “Obesidad del tipo 1”; es decir; presentan un exceso de tejido adiposo en el organismo.

 

La existencia de obesidad en adultos se determina cuando existe un índice de masa corporal mayor de 27% de la talla ideal, y en población de talla baja mayor de 25%.

 

“Personas con obesidad grado uno, lo que primero presentan es intolerancia a la glucosa, colesterol alto, triglicéridos altos, la presión alterada; también ya se presentan problemas ortopédicos.

 

“Las primeras afectaciones se detectan en las extremidades inferiores, las rodillas, lo que se llama gonartrosis, cuando empiezan con dolor de rodilla; a lo mejor por su corpulencia física, las deficiencias físicas no generan aún problemas o no son perceptibles, pero con un análisis médico multidisciplinario se puede obtener el registro de estos padecimientos”, advirtió Sarahi de Regil, nutrióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

En el oficio de la Policía Federal también se detalla que otros 6 mil 932 elementos presentan “Obesidad tipo 2”; en este grado de enfermedad ya se registra una disminución del desempeño físico de manera considerable.

 

Según la especialista en nutrición, las personas que padecen este grado de obesidad pueden manifestar dolencias en los miembros inferiores de manera notable; incluso, dijo, se pueden registrar los primeros signos de otras enfermedades de mayor gravedad.

 

“En grado dos de obesidad, hay registros de intolerancia a la glucosa, colesterol, triglicéridos altos y modificaciones en la presión sanguínea, casi todos presentan estos signos.

 

“La alteración de todos esos signos se llama el síndrome plurimetabólico porque ya presentan varias alteraciones y ello sería el primer paso, por ejemplo, hacía la diabetes; además los problemas ortopédicos que ya limitan las actividades físicas”, señaló.

 

En las filas de la Policía Federal hay 501 casos de obesidad severa (Obesidad tipo 3), según advierte el oficio de esta corporación y del cual 24 HORAS tiene en su poder una copia.

 

Y es que estos elementos especializados en labores de investigación y combate a la delincuencia organizada, en todo el territorio nacional, presentan deficiencias en el sistema respiratorio y cardiaco.

 

“Una persona catalogada con obesidad tipo tres, de acuerdo con un diagnóstico tipo, presenta fallas en el sistema respiratorio por el exceso de tejido adiposo que comprime los pulmones, el corazón, la circulación sanguínea se altera drásticamente.

 

“Ya en grado tres es muy difícil la actividad física, una persona ya no puede hacer actividades, a lo mejor cierta actividad bajo la vigilancia de alguien que es muy especializado en el tema porque ya son muy delicados.

 

“Probablemente un mal seguimiento de sus actividades físicas los puede llevar directo al infarto cardiaco, ya son pacientes delicados, ya son enfermizos, por eso le llaman obesidad grado tres u obesidad mórbida, pero ya es una historia que acarreó  y pasó por todos los niveles”, advirtió la nutrióloga.

 

 

 

La norma oficial

 

El control de peso es un requisito esencial para ingresar a las filas de la Policía Federal, según la convocatoria emitida por la Secretaría de Seguridad Pública en su sitio de internet.

 

Según el documento, en su tercer apartado, los aspirantes deben cumplir con el peso y la estatura de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 174-SSA1-1998, donde se tipifica a esta enfermedad de la siguiente manera:

 

“La obesidad, incluyendo al sobrepeso como un estado premórbido, es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo, acompañada de alteraciones metabólicas, que predisponen a la presentación de trastornos que deterioran el estado de salud, asociada en la mayoría de los casos a patología endócrina, cardiovascular y ortopédica principalmente y relacionada a factores biológicos, socioculturales y psicológicos.

 

“Se determina la existencia de obesidad en adultos cuando existe un índice de masa corporal mayor de 27 (porcentaje mayor a su peso ideal) y en población de talla baja mayor de 25”.