La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) cuenta con 100 millones de pesos para pagar 1.5 millones de jornales en Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, afectados por la sequía extrema.

 

 

Lo anterior como parte del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) y tras el levantamiento del censo de beneficiarios en dichas entidades, donde 2.5 millones de personas carecen de agua potable en mil 500 comunidades del país.

 

 

El titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, reiteró que ya se despliegan diversas acciones para evitar grandes tragedias humanas, gracias a la entrega oportuna de ayuda humanitaria y a la puesta en marcha de programas emergentes.

 

 

Éstos programas son el de Empleo Temporal Inmediato, por parte de las secretarías de Desarrollo Social y de la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como el de Abasto de Agua Potable a la población vulnerable.

 

 

El funcionario explicó que el PETI será aplicado por las dos dependencias federales durante los meses de noviembre y diciembre, y contempla el pago de 44.7 millones de pesos por 757 mil 780 jornales por parte de la Semarnat, y de 50.7 millones de pesos por 725 mil 764 jornales, por la Sedesol.

 

 

Sabemos, dijo Félix Guerra, que a consecuencia de la sequía hay familias que no tienen para comer, “por lo que estamos llevando paquetes alimentarios para apoyarlos, además de echar a andar el Programa de Empleo Temporal Inmediato”.

 

 

La dependencia continuará de manera adicional con el Programa Emergente de Abasto de Agua a la población vulnerable, para que la población de mil 500 comunidades afectadas por la sequía y la escasez del vital líquido tengan qué comer y qué beber, además de evitar problemas de deshidratación, enfermedades gastrointestinales y de la piel.