A fin de sumarse al paro cívico nacional a realizarse este martes, los 73 mil profesores adheridos a la Sección 22 del SNTE abandonaron las aulas para encabezar una serie de bloqueos a dependencias estatales y federales en el estado.

 

De acuerdo con las actividades programadas por los mentores de la educación, la movilización incluye el bloqueo a tiendas de autoservicio y departamentales de la capital oaxaqueña, juzgados y el conglomerado de dependencias estatales concentradas en las ciudades Administrativa y Judicial.

 

Particularmente en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje localizada al norte de la ciudad, los profesores adscritos al sector periferia de la región de Valles Centrales mantendrán el sitio a dichas instalaciones hasta cerca de las 14:00 horas.

 

En tanto, otros grupos de mentores hacen lo propio en las delegaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de Desarrollo Social (Sedesol), así como en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

 

Asimismo, los maestros provenientes de la región Mixteca, tomaron desde las nueve horas la caseta de cobro localizada en inmediaciones del municipio de Coixtlahuaca, en tanto otros más realizan en esta capital un acordonamiento a las tiendas departamentales y de autoservicio.

 

Los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigen además a los gobiernos estatal y federal, el reconocimiento al proyecto alterno de educación propuesto por éstos, en lugar de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE).

 

De acuerdo con el programa de acción, las actividades se limitan al bloqueo de dependencias hasta cerca de las 14 horas de este martes.

 

No obstante, los trabajadores de la educación sólo retornarán a las aulas el día 23 de noviembre debido a que los días 24 y 25 volverán a las calles a fin de rememorar uno de los enfrentamientos que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) sostuvo con las fuerzas del orden federal en el 2006.

 

Afecta paro magisterial a 800 mil estudiantes en Michoacán

Por lo menos 800 mil estudiantes del nivel básico se mantienen sin clases en Michoacán, luego de que maestros de la CNTE paralizaron labores para manifestarse contra la Alianza por la Calidad Educativa.

 

Los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación Estatal (SEE) y de la delegación del ISSSTE, y marchan de Casa de Gobierno hacia el centro de la ciudad.

 

La consigna es impedir que la Alianza por la Calidad Educativa se aplique en el estado, además de exigir el abastecimiento de medicamentos en el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

 

La marcha inició a las 10:00 horas, en el Libramiento Sur hasta Casa de Gobierno, de donde avanzaron hasta el primer cuadro de la ciudad para realizar un mitin, y ha ocasionado un grave conflicto vial en prácticamente toda la capital michoacana.

 

El dirigente magisterial Jorge Cázares Torres afirmó que la manifestación logró paralizar a 80% del sector educativo básico en el estado.

 

Dijo que son un aproximado de 40 mil los profesores que dejaron de laborar y se trasladaron de todas las regiones de la entidad a Morelia. (Notimex)