El número de escuelas primarias que cuentan con al menos una computadora para fines educativos es menor a aquellas que tienen conexión a internet, reveló el estudio “La Infancia Cuenta en México 2011”.

 

El documento señala que hasta el año pasado sólo 67 mil 500 escuelas primarias de las  250 mil que hay en el país cuentan con un equipo de cómputo. De este total,  33% equivalente a 22 mil 275 escuelas tienen conexión a internet.

 

Profesores del sistema educativo explicaron que las escuelas tienen conexión a internet para hacer trabajos administrativos como envío de calificaciones, notificaciones a la dirección e intercambio de información, pero no en todas se aprovecha para que los niños utilicen la red como parte de su aprendizaje.

 

Incluso, hay planteles donde hay computadoras e internet, pero no se utilizan por falta de profesores especializados en el tema, por lo que la infraestructura está desperdiciada, se lee en el estudio.

 

De acuerdo con el estudio, Aguascalientes es la entidad que más computadoras tiene en sus escuelas; pero se ubica en el lugar 14 en cuanto a conexión de internet. En cambio, el Distrito Federal ocupa el segundo lugar en número de equipos dentro de las escuelas y es la entidad donde todos los centros escolares tienen red.

 

La Red por los Derechos de la Infancia, encargada de elaborar las estadísticas, informa que en los últimos cinco años disminuyó el rezago de acceso a internet. En 2005,  22% de las primarias tenían una computadora, hoy el porcentaje aumentó a 27%. En cuanto a conexión a internet se pasó del 31% al 33%.

 

En las escuelas de nivel secundaria, los números contrastan. El 72% tiene computadoras, pero sólo el 45% está conectado a la red.

 

Donde todavía se muestra un rezago de apertura a la tecnología e internet es en los hogares, ya que el 80% de los niños entre 0 y 17 años no tienen acceso a una computadora en su casa.  Los estados con menos tecnología para los menores son Coahuila, Oaxaca y Guerrero, en ese orden.

 

En cambio, el Distrito Federal y en Baja California Norte y Sur son los estados donde hay más computadoras en casa. Sin embargo, hay que recordar que estos dos estados tienen un número menor de población infantil, y su ingreso económico es más alto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).