Los resultados preliminares en Michoacán muestran que Acción Nacional, aun cuando llevó como candidata a la hermana del presidente de la República, Luisa María Calderón, y movió mucho dinero en su apoyo, apenas si pudo sostener la misma votación que logró hace cuatro años: 32.6%.

 

En cambio, en Partido Revolucionario Institucional (PRI) pasó en este cuatrienio de 27.7% que tuvo en 2007, a 35.9% en la elección del domingo pasado, según el conteo preliminar; lo que implica un aumento en su votación de 9.7%.

 

Una buena recuperación del tricolor, ciertamente, aunque si nos remitimos a elecciones anteriores, como las de 1995 y 2001, el PRI aún está por debajo de las cifras que obtuvo en otros tiempos.

 

Pero en esta ocasión, la gran diferencia en favor del priismo provino, sin duda, de votos arrancados al sol azteca.

 

Para el Partido de la Revolución Democrática esta elección fue una verdadera debacle. Para empezar, pasó de ser el partido en el gobierno, al tercer lugar. Y si se compara las cifras que obtuvo este domingo, 28.88%, con las de 2007, su caída es de poco más de 11 puntos.

 

Y si a los números sumamos el significado histórico y emocional de Michoacán, bastión del cardenismo, centro impulsor del PRD a nivel nacional, el golpe para los perredistas es aún mayor.

 

 

DATOS DEL PREP

 

Con una ventaja de casi 3 puntos porcentuales y con el 100% de las actas computadas, dando el triunfo como gobernador de Michoacán al candidato de la alianza PRI-PVEM, Fausto Vallejo Figueroa, al obtener 35.39% de la votación, el Instituto Electoral de aquella entidad concluyó el Programa de Resultados Preliminares (PREP).

 

En el segundo lugar de la contienda se ubicó la hermana del presidente de México, Luisa María Calderón Hinojosa, por la alianza PAN-Nueva Alianza, quien logró 32.67% de los votos y dejó en un tercer lugar al candidato del PRD-PT y Movimiento Ciudadano, Silvano Aureoles Conejo con 28.8% de los resultados.

 

Con base en datos del PREP, la alianza PRI-PVEM ganó también cinco ayuntamientos de mayor importancia para la entidad por el número de habitantes y desarrollo económico: Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Ciudad Hidalgo y Zitácuaro; mientras que al PAN y Nueva Alianza: La Piedad, Zamora, Maravatio y Zahuayo, localidades emblemáticas del estado.

 

Por una diferencia de 2 mil 802 votos, la alianza PRD-PT mantuvo su principal bastión en la entidad: el municipio de Lázaro Cárdenas, puerto comercial de importancia para el país, tras obtener el triunfo con 44.83% de los sufragios, dejando atrás a la alianza PRI-PVEM, quien registró 19 mil 168 votos, es decir 39.11%.

 

En suma, el PRI ganó 11 de los 24 distritos electorales, mientras que el PRD-PT-Convergencia obtuvo ocho y la candidatura común PAN-Nueva Alianza cinco, lo que le concede el mismo número de diputados de mayoría.

 

Cabe destacar que en la contienda hubo un municipio en disputa: Aguililla, donde la candidatura común del PAN-PRI-PVEM-Nueva Alianza logró el triunfo con 3 mil 182 votos, seguido del PRD con 2 mil 447 votos.

 

Las elecciones también beneficiaron al PRI en la composición del Congreso local, al obtener 11 escaños de mayoría en los distritos VIII, Zinapécuaro; X, Morelia Noroeste; XII Hidalgo; XIII, Zitácuaro; XIV, Uruapan Norte; XVI, Morelia Suroeste; XVII Morelia Sureste; XX, Uruapan Sur; XXII, Mugica y XXIII, Apatzingán; mientras que el PRD tendrá diputados de mayoría en los distritos: II, de Puruándiro; III, Maravatío; VII, Zacapu; IX, Los Reyes; XV, Pátzcuaro; XVIII, Huetamo; XXI, Coalcomán; y XXIV, Lázaro Cárdenas y a la alianza PAN-Nueva Alianza en los distrito I, La Piedad; IV, Jiquilpan; V, Jacona; VI, Zamora; y XIX Tacámbaro.

 

Durante la reanudación de la sesión permanente del IEM, los consejeros electorales de Michoacán pidieron cautela a los representantes de los partidos políticos y esperar los resultados oficiales que se darán a conocer un vez terminadas las sesiones de cómputo de los votos en los 117 Consejos Distritales y Municipales Electorales programada para el próximo miércoles.

 

Con 54.29% de la participación ciudadana en el proceso electoral de Michoacán, el próximo miércoles concluirá una de las elecciones que más interés generó en las dirigencias de los partidos políticos y con estos comicios se cierra el calendario electoral del sexenio para dar pie a una contienda federal que se avizora competida.