Con la derrota del PAN en Michoacán, los panistas se replegaron.

 

La derrota no sólo fue para Luisa María Calderón Hinojosa, Cocoa, pues detrás de ella estuvieron, entre otros, los aspirantes albiazules a la Presidencia de la República.

 

De acuerdo con panistas consultados, que prefirieron guardar el anonimato, la derrota resulta avasalladora para todos.

 

Y es que Ernesto Cordero recién declaró que su baja en las encuestas para el proceso interno de selección de candidato presidencial en el PAN se debió a que dedicó los últimos 15 días a la campaña de Luisa María en Michoacán.

 

Josefina Vázquez Mota se identificó con Cocoa Calderón desde la perspectiva de género y dijo que el triunfo de la hermana del presidente en Michoacán, sería el de todas las mujeres.

 

Santiago Creel apoyó a  Luisa María Calderón, pero sobre todo a Marko Cortés para la alcaldía de Morelia, y también perdió.

 

“Es evidente que lo que ocurre en Michoacán afecta a todo el partido, a todos su militantes y aspirantes y todos los involucrados, pero debemos esperar todavía”, comentó un panista.

 

Atrincherados en Morelia todo el domingo, los panistas, incluidos sus aspirantes presidenciales, estuvieron al lado de Luisa María Calderón Hinojosa a la que en todo momento la definieron como ya gobernadora de Michoacán.

 

Ernesto Cordero fue el aspirante que más tiempo pasó en Michoacán. Hizo campaña por Luisa María y no dejó de afirmar que ella sería la gobernadora. Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel también estuvieron al lado de la candidata michoacana, pero con menor intensidad.

 

“Obviamente lo que ocurre en Michoacán es que el PAN no está bien posicionado a pesar de todo el apoyo que ha tenido. En consecuencia, sus aspirantes a candidatos presidenciales pierden por igual”, declaró el analista político John Ackerman.

 

En entrevista, el politólogo comentó que de entre Cordero, Creel y Vázquez Mota, no se puede definir quién pierde más por la derrota en Michoacán, toda vez que es el PAN en su conjunto quien va en declive.

 

“Pero no hay que anticiparnos, todavía no hay datos oficiales, y yo creo que todo se va a definir en tribunales. Yo no diría que el PRI es el que ya ganó, todo está en veremos porque falta ver todas las irregularidades, los procesos de impugnación, entre otros”, destacó.

 

Ackerman comentó que Michoacán es un claro ejemplo de que el PAN no tiene buena imagen ante la sociedad, pues a pesar de que Luisa María Calderón contó con el apoyo de su hermano, el presidente Felipe Calderón, no logró un triunfo contundente como se pronosticó.

 

“La lectura política es obvia, el PAN ya no está ganando, ya no tiene apoyo y demuestra que el voto al PRI es un claro ejemplo de que la gente ya no sabe para dónde voltear, es un voto de inconformidad”, indicó.

 

Ayer los panistas se mantuvieron reunidos para determinar el proceso a seguir en el caso de Michoacán. Sin una derrota reconocida, el área jurídica del PAN contempla ya irse a la impugnación.

 

Ernesto Cordero planeó ofrecer una conferencia de prensa matutina, luego su equipo informó que tendría que cambiar la hora, pero la conferencia no se llevó a cabo.

 

Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota se mantuvieron con agenda privada.

 

En la sede nacional del PAN, se convocó a reunión del Consejo Político Nacional para tocar el tema, entre otros, de Michoacán.

 

De acuerdo con fuentes panistas, la reunión serviría para definir qué método seguir para impugnar, de ser el caso, la elección en Michoacán.