A partir de la revisión de las imágenes del accidente en el que murió Francisco Blake, un experto en el tema de aeronáutica adelantó que pudo tratarse de un choque del helicóptero de frente, al perder los pilotos la visibilidad por tratar de sortear un banco de niebla.

 

De acuerdo con una reconstrucción a partir de las imágenes, que muestra el estado en el que quedó la aeronave, uno de los especialistas dijo que ésta ya habría entrado en una zona de nula visibilidad. “En lugar de solicitar lecturas a alguna torre de control y dirigirse hacia arriba, (el piloto) intentó pasar por debajo del banco de niebla y chocó con el cerro que nunca vio; por eso podemos decir que no se desplomó, el choque fue de frente”, explicó el entrevistado.

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes es la instancia encargada de dar a conocer los primeros peritajes; sin embargo, hasta el momento no hay información oficial sobre datos preliminares.

 

De acuerdo con la valoración previa a estos informes proporcionada por el experto, el golpe de la aeronave fue mayor debido a que en la zona del accidente –los primeros reportes oficiales mencionan la zona de Temamatla, Estado de México- es plana, no había árboles en el cerro que amortiguaran el impacto. “Entró volando a tierra, se nota el impacto de una aeronave que se golpea cuando vuela a 120 kilómetros por hora. Fue sorpresivo”, sugirió.

 

En vuelos como el de los funcionarios accidentados, dijo el experto, deben existir dos pilotos con el mismo grado de experiencia, como ocurre en el Ejército de Estados Unidos, para consultarse entre sí las situaciones de riesgo en el aire y tomar una decisión correcta, cuando por ejemplo se pierde contacto con las torres de control.

 

“En este caso estamos hablando un teniente coronel y un teniente segundo, uno de ellos no tenía la suficiente experiencia y quizá este tipo de situaciones deben revisarse”, comentó.

 

El entrevistado agregó que desde horas antes de que el helicóptero despegara del Campo Marte de la Ciudad de México para dirigirse a Cuernavaca, Morelos, se supo que las condiciones eran adversas en la ruta sureste, que abarca parte del Estado de México.

 

Versiones de prensa indican que funcionarios del gobierno del estado de Morelos recibieron información del gobierno federal, desde antes de las 9:00 horas, de que el vuelo de Blake iba demorado por las malas condiciones atmosféricas.