De 100 jóvenes que ingresan al bachillerato 15 abandonan la escuela, por lo que antes que garantizar la cobertura en este nivel, el reto es asegurar la permanencia de los estudiantes, dijo Miguel Ángel Martínez, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP.

 

Cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) muestran que 96.7% de los jóvenes que salen de la secundaria son captados por alguna institución de educación media superior.  Sin embargo, explica Martínez Espinosa, en el ciclo escolar 2009-2010, de quienes ingresaron 16%  dejó sus estudios, mientras que para el ciclo 2010-2011 esta proporción se redujo a 14.5%.

 

No obstante, dice, “no nos parece suficiente” pues significa que 600 mil jóvenes cancelan sus oportunidades de superación. “Es este abandono de la escuela el que nos aleja de tener una cobertura universal de la educación media superior, más que cualquier otro factor”, considera.

 

Aunque son varias las causas de este abandono, la primordial es la económica, pues se ha encontrado que quienes carecen de menores recursos dejan las aulas para trabajar. Refirió que además, están las dificultades académicas a las que se enfrentan los jóvenes en su preparación, desde el rechazo hacia una asignatura, hasta la reprobación sistemática de algunas materias que los motiva a pensar que no son aptos para la escuela.

 

El funcionario indicó que se trata de jóvenes entre 16 y 18 años que transitan por una etapa en la que buscan su identidad, factor que también interviene en su decisión de dejar sus estudios.

 

En este contexto se busca reforzar el sistema de becas. Actualmente, 37% del total de jóvenes en el bachillerato público del país tiene acceso a este beneficio, pero la meta es que para 2012 la mitad de los cuatro millones de estudiantes reciba algún apoyo económico. Para ello, explica, en el Presupuesto para el año próximo se solicita una ampliación de tres mil millones de pesos para ese rubro.

 

Mencionó que el programa Sígueme es otra política mediante la cual la SEP busca anticiparse a la decisión de un joven de abandonar la escuela, así como identificar cuando un jóvenes está en condiciones de riesgo de dejar la institución.

 

Miguel Ángel Martínez explicó que mientras no se garantice la retención de los estudiantes no se podrá elevar el nivel de cobertura en el bachillerato. Por ello, descartó que la ampliación de infraestructura sea una estrategia adecuada para elevar la cobertura. “No es el incremento del número aulas donde está nuestro mayor reto, sino en la retención de los estudiantes”.

 

No obstante, confió en que los legisladores otorguen para 2012 cuando menos el mismo monto asignado en este año para infraestructura, que fue de más de tres mil millones de pesos.

 

“Confiamos que será suficiente, que por lo menos sostendrá la inversión realizada por este año, que llegó a nivel histórico, superando los tres mil millones de pesos en recursos para infraestructura y contratación de maestros. Esperemos que el ritmo de inversión se sostenga”, dijo.

 

 

Cifras

 

La educación media

 

96.7% de quienes concluyen la secundaria ingresa al bachillerato

 

37% de los alumnos recibe una beca

 

15% de los estudiantes abandona sus estudios