A principios de los 90 del siglo pasado los caricaturistas Xavier Lowenthal, Ilan Manouach y Fracois Olislaeger fundaron en Bélgica una pequeña editorial llamada Cinquième Couche (Quinta Capa), con la cual iniciaron una transición de renovación para este medio de expresión y evitar con ello que el comic se institucionalizara.

 

“Lo que hacemos es muy difícil de ver, el lector tiene que observar dos veces nuestros cuadros para tratar de comprender, al contrario que con los cómics tradicionales que optan por la composición y el tratamiento más convencional y sencillo posible”, explicó Lowenthal, autor de obras como Iphigénie y Lettres à Pauline, entre otros títulos.

 

Durante su participación en la charla Novela Gráfica ¿Entre el cine y la literatura? realizada como parte de las actividades de la Feria del Libro Independiente de Oaxaca 2011 , Lowenthal explicó que su proyecto editorial comenzó en una indeterminación en el que las editoriales dedicadas al cómic rechazaban su obra por considerarla arte contemporáneo y a los curadores de arte contemporáneo les resultaba inaceptable su obra.

 

Fracois Olislaeger, creador de cómics como La regresión y Otro mundo es posible, se mostró a favor de asumir esta actividad como una entidad autónoma, cuyo lenguaje y líneas de expresión son suficientes y peculiares, por lo que no resulta indispensable establecer relaciones con otras disciplinas como el cine.

 

En tanto, Ilan Manouach, quien ha publicado más de una decena de libros de historietas, como We all go down #4 (2010) y Frag (2007) abordó el tema de cómo las grandes industrias norteamericanas han emprendido una fuerte “venganza” contra muchas de las historietas más representativas del cómic. Además de ilustrador trabaja en diversos proyectos musicales como el dueto electrónico Balinese Beast.

 

Los caricaturistas Xavier Lowenthal, Ilan Manouach y Fracois Olislaeger estarán presentando una exposición de su obra en el restaurant La Jícara y del 8 al 10 de noviembre impartirán el taller “Cómics y Nóvela Gráfica contemporáneos: teoría y práctica” en el Centro de las Artes San Agustín, en Oaxaca.