FOTO: ESPECIAL Björk Digital, música y realidad virtual, una experiencia inmersiva con contenidos 360º, estará hasta el mes de julio  

Cuando la cantante islandesa Björk conoce al naturalista inglés David Attenborough, es un documental sobre uno de los proyectos musicales de la cantante, que se exhibió de manera gratuita, en la Sala de Proyecciones Cinema Room del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

La actividad es parte de la exposición Björk Digital, música y realidad virtual, una experiencia inmersiva con contenidos 360º y que estará hasta el mes de julio, de acuerdo con los organizadores.

Más de una decena de jóvenes, familias con hijos pequeños, fanáticos o no, se dieron cita en la Sala de Proyecciones Cinema Room para adentrarse en el universo, el proceso creativo, la admiración que la artista tiene por la naturaleza, y que fue el hilo conductor de su séptimo disco: Biophilia.

El ave lira, nativa de Australia, un pájaro que tiene la capacidad de imitar sonidos como el encendido o apagado de la alarma de un vehículo con el objetivo de atraer a una hembra, una especie de orangutanes que emiten diversos sonidos con sus parejas hembras o que los cristales hexagonales cuya base estructural es la misma, son algunos tópicos abordados en el documental que patentiza el proceso de creación de la cantante, el cómo la naturaleza, la música y la tecnología logran fusionarse para crear, en su caso su séptimo álbum de estudio en 2011.

Una conversación que cautiva, explicaciones de cómo el poder de la música ayuda a que pacientes con senilidad vivifiquen episodios pasados en sus vidas o que durante una hora recuerden quienes son, quienes son sus familiares, que se ha comprobado que niños y niñas desarrollan otras cualidades conductuales a partir de la enseñanza y creación de música y que en el caso de Islandia, país de donde es originaria Björk, la música es una asignatura obligatoria en el sistema educativo.

Al final del documental hubo una charla entre los asistentes y representantes de la exhibición sobre lo que les dejaba When Björk Met Attenborough.

Las opiniones fueron diversas, desde una sicóloga que explicó cómo la artista desde su interdisciplinariedad concebía su discografía con la idea de generar sentimientos en quienes se dan la oportunidad de escuchar sus creaciones, a admiradores fieles que detallaron que la cantante es como una niña que explora y busca el origen de los temas que le interesa para desarrollar sus propuestas musicales, o de simples asistentes que no son seguidores de Björk pero que ahora salían con una nueva perspectiva distinta las propuesta musicales.

Actividades conjuntas a la exhibición continuarán a lo largo de este y el próximo mes, donde incluso el 30 de junio se presentará Memento Mor (libro impreso y aplicación de realidad aumentada).

La exposición está compuesta por 6 obras digitales producidas por la artista y renombrados artistas visuales: Stonemilker, Quicksand, Black Lake, Mouth Mantra, Family, NotGet.