Posted inLa pluma ociosa

A silbidos

(Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Silbar es un arte. Tanto así que hay concursos de silbido y varios músicos han afirmado que sus composiciones empezaron con un chiflido. El silbido puede obtenerse con los labios fruncidos, usando los dedos, doblando el labio inferior, usando las manos como caja de resonancia […]

Posted inLa pluma ociosa

Friendzone

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Mañana es el Día de los solteros. La fecha se eligió debido a que el día 11 del mes 11 parece afirmar la individualidad de quien está soltero. No sé si exista un día para los amigos que quisieron ser más que amigos […]

Posted inLa pluma ociosa

Sándwich

Héctor Zagal (Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Hoy el Día Mundial del Sándwich. Los emparedados son de los alimentos más famosos debido a su practicidad y a la inmensa variedad de posibilidades para su preparación. Podemos rellenarlos de jamón, queso y jitomate, con un poco de mostaza y mayonesa en […]

Posted inLa pluma ociosa

Repetición y olvido

Repetición y olvido Héctor Zagal (profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) Este viernes 9 de octubre se cumplen 53 años de la muerte de Ernesto “Che” Guevara, quien murió asesinado a tiros en Bolivia. Las fotografías del “Che”, sobre una plancha, con el torso descubierto y los ojos abiertos, son mundialmente […]

Posted inLa pluma ociosa

Vegetarianismo

Héctor Zagal (Profesor investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana) El 1° de octubre es el Día Internacional del Vegetarianismo. Aunque podría pensarse que el vegetarianismo es un régimen alimenticio reciente, en realidad tiene al menos unos 2 500 años de antigüedad en occidente. Los pitagóricos llevaban una dieta privada de carne […]

Posted inLa pluma ociosa

Un curioso cementerio

Dr. Hector Zagal, Profesor investigador de la Facultad de Filosofía Universidad Panamericana Sobre Circuito Interior, ahora llamado Circuito Bicentenario, frente al Teatro San Rafael, descansa uno de los vestigios más interesantes de la intervención estadounidense en México (1846-1848). La entrada reza “U.S. National Cemetery”. Lo crean o no, este cementerio es territorio estadounidense, así como […]

Exit mobile version