Disminuye tasa de fecundidad en México de acuerdo con datos del INEGI
Foto: Cuartoscuro / Disminuye tasa de fecundidad en México de acuerdo con datos del INEGI  

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, cuyos resultados señalan que la población en México alcanzó los 129.5 millones de personas al cierre del año pasado.

Otro de los datos relevantes es la caída en la tasa de fecundidad de las mujeres entre 15 y 49 años, pues mientras en 2014 era de 2.21 hijos; en 2018 fue de 20.07 y en la más reciente medición bajó a 1.60 hijos.

Mauricio Rodríguez Abreu, director de Estadísticas Demográficas, señaló que “lo que está bajando es la fecundidad, observamos una reducción, pero la población sigue creciendo es algo que se llama inercia demográfica, no hay una reducción de la población, aunque claramente hay una desaceleración en el crecimiento”.

Te podría interesar: Jornaleros piden apoyo para localizar al pequeño Javier Modesto desaparecido en Guanajuato

Aseveró que además de la baja en la tasa de la fecundidad, otros de los factores es que la encuesta preguntó a las mujeres el número deseado de hijos y bajó de 2.4 a 2.2, por lo que “cada vez están planeando tener menor número de hijos y eso tiene como consecuencia una inversión de la pirámide”.

Informó que si un país tiene una tasa de fecundidad de 2.1 se considera que habrá estabilidad en el crecimiento poblacional, pero “cuando los países tienen tasas menores a dos, lo que ocurriría a largo plazo es que la población disminuiría”.

El vicepresidente del INEGI, Arturo Blancas, en conferencia de prensa dijo que otros de los resultados relevantes son que “aumenta la participación de los hogares de dos o más integrantes al pasar de 31 a 36 entre 2018 y 2023”.

A su vez, para el año pasado se registró una “disminución de las personas de 15 años o más casadas, que en 2018 era de 39.9 y en 2023 era de 35.9”.

El año pasado, dijo, que la tasa de mortalidad infantil se mantuvo sin cambios, con 15.3% de defunciones de menores de un año por cada mil nacimientos.

Te podría interesar: Café Tacvba regresa con “La Bas(e)”, su primer sencillo en siete años

Otro de los datos es que, de los nacidos en 2023, 5% no han sido registrados ante la autoridad, siendo Chiapas y Guerrero las entidades donde persiste ese problema.

Por causas principalmente de buscar mejoras laborales, se estima que 1.2 millones de personas migraron del país entre 2018 y 2023, lo que significa 459 mil personas más que entre 2013 y 2018.

Las ciudades con procesos más avanzados de envejecimiento demográfico son Morelos, Querétaro y Ciudad de México, donde hay más adultos mayores.

Los extranjeros que radican en el país se concentran en Ciudad de México, Quintana Roo y Baja California Sur.

MSA