Empresas del comercio en línea y delivery demandaron al Senado de la República, legislar para poner en orden dicha actividad.
Foto: Pexels | Explicaron que el Sistema de Administración Tributaria inició auditorías a todas las empresas de paquetería  

Con el fin de evitar abusos de la Secretaría de Hacienda y garantizar precios competitivos, empresas del comercio en línea y delivery demandaron al Senado de la República, legislar para poner en orden dicha actividad.

Michel de la Paz Martínez, líder de la Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier A.C. (ANMEC), pidió una regulación para terminar con las extorsiones de que son objeto y que desincentivan el comercio en línea, que creció de manera exponencial a raíz de la pandemia del Covid 19.

Te podría interesar: TEPJF da garantías de certeza en la elección a coordinadores parlamentarios de San Lázaro

En el llamado a las comisiones de comercio y de Hacienda del Senado, explicaron que el Sistema de Administración Tributaria inició auditorías a todas las empresas de paquetería para frenar las operaciones de Ecommerce Internacional, suspendió el padrón de importadores y revocó “ilegalmente los sellos fiscales cancelando así el registro de paquetería”.

El líder del sector denunció que en la actualidad, el comercio electrónico no violenta ninguna regulación existente, y aún así, la autoridad emprendió “una batalla frontal en contra de empresas 100% mexicanas dedicadas a la paquetería y mensajería, invadiéndolos con recursos legaloides y pisoteando sus derechos”.

Por ello pidieron a los legisladores poner orden toda vez que, “limitar el comercio en línea o recurrir al hostigamiento de estas empresas limita la libertad de elección de los compradores o consumidores”.

De acuerdo con la ANMEC, que agrupa a empresas del sector de la mensajería, paquetería y servicios logísticos exprés, este sector creció un 10.3 % según datos del INEGI.

Te podría interesar: Alista INE plan de emergencia ante renuncias de capacitadores electorales

De acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). México se ubicó como el país con el mayor incremento del comercio electrónico minorista a nivel mundial y durante 2023 sus ventas ascendieron a 658 mil 300 millones de pesos.

Argumentaron que las empresa de paquetería y las plataformas del comercio en línea están de acuerdo en abrir mesas de trabajo para establecer procedimientos, nuevas reglas y regulaciones que garanticen el pago de impuestos y cumplimiento de estándares de calidad y de información para la protección de los consumidores mexicanos.

EAM