La presunción de la candidata Claudia Sheinbaum de que podría haber un “fraude electoral’’ el próximo 2 de junio no se sostiene si se considera que los fraudes siempre se cometen desde el poder.

 

Y Morena tiene no solo el poder presidencial (y presupuestal), sino a 23 gobernadores (más uno que otro esquirol), que trabajan diario, legal o ilegalmente, para que llegue a la Presidencia.

 

A menos que el INE formara parte del eventual complot, y ya se vio de qué lado masca la iguana en el que se supone debería ser el árbitro imparcial del proceso, la advertencia de Sheinbaum tendría cierto sentido.

 

Pero no lo tiene.

 

Vamos, la oposición ni siquiera tiene acreditados al 100% de los representantes de casilla, lo que, en todo caso, facilitaría que Morena hiciera con el conteo de votos lo que quisiera en un buen número de municipios.

 

Se vale curarse en salud, pero el argumento de que “ya los conocen’’, resulta, con esta composición política, irrisorio.

****

Seguramente los candidatos morenistas a puestos de elección popular en la Magdalena Contreras, se llevaron una buena reprimenda ante el fracaso de la convocatoria para cobijar a Claudia Sheinbaum.

 

Los candidatos a alcalde, diputado federal y diputado local, Fernando Mercado, Emilio Guijosa y Daniel Plancarte, no operaron como esperaba la candidata presidencial y su evento en la alcaldía registró una pobre participación.

 

Menos de mil personas acudieron a un evento que tendría que haber sido el de la celebración del “triunfo’’ en el debate; incluso, se detectó que, para llenar los vacíos en el lugar del evento fueron trasladados militantes de otras alcaldías como Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y Cuajimalpa.

 

Y, por si fuera poco, durante el discurso de la candidata presidencial un número considerable de acarre…, perdón, de militantes, se retiró del evento.

 

Parece que simplemente los candidatos morenistas en esa delegación no conectan ni con sus seguidores.

****

De las 33 colonias que integran la alcaldía Cuauhtémoc, sólo en 5 de ellas la candidata de la oposición, Alessandra Rojo de la Vega, supera en intención de voto a la morenista Caty Monreal.

 

En las 28 restantes, Monreal lleva una ventaja que varía entre los 6 y los 12 puntos porcentuales por lo que, si la elección fuera mañana, la morenista ganaría por más de cinco puntos de ventaja.

 

A menos de dos semanas de la elección, Monreal ha incrementado su activismo a nivel de tierra, en donde le ha ido mejor, en tanto que Rojo de la Vega pasó más a un activismo con grupos más reducidos, sobre todo a partir de la agresión que sufrió su vehículo hace unas semanas.

 

Por cierto, muchos consideraron que este evento le restaría puntos a Monreal y no ha sido así; la morenista supo capotear el temporal mediático y allí va.

****

En las próximas semanas el Consejo de la Judicatura Federal deberá iniciar el proceso de licitación para el servicio de impresión, cuyo contrato ostentan desde 2019 Sharp Corporation México y DISTRI COPY.

 

El contrato de estas dos empresas vence en septiembre próximo por lo que se prepara la licitación para contratar al proveedor.

 

El proceso estará a cargo del director general de Recursos Materiales, Fernando Garcidueñas Torres y el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva de Administración, Gabriel Galván Guzmán, que deberán realizar una licitación inmaculada pues, como se ha visto, el horno no está para bollos en el Consejo de la Judicatura Federal.

 

La ministra Norma Piña no debe perder de vista este y otros asuntos.

 

    @adriantrejo