Previo a que Un Día Sin Mexicanos fuera una película, el realizador la hizo un corto con el mismo nombre, con el cual asegura les fue muy bien en festivales y pavimentó el camino para hacerla un largometraje.
Foto: Especial | Previo a que Un Día Sin Mexicanos fuera una película, el realizador la hizo un corto con el mismo nombre, con el cual asegura les fue muy bien en festivales y pavimentó el camino para hacerla un largometraje.  

Cuando en 2004, Sergio Arau presentó Un Día Sin Mexicanos, lo hizo en medio de un aire de polémica que finalmente generó un éxito de taquilla, pero a 20 años de lo ocurrido, el músico y cineasta asegura que “las cosas no han cambiado en realidad.

“La migración sigue siendo un problema social muy relevante, sólo que en ese momento quizá no se había hablado de una manera tan irónica o irreverente”, reflexionó Arau en entrevista con este medio.

Según el también cantante, la migración despierta muchas reacciones ya sean positivas o negativas. En este caso, desde su perspectiva, el filme tiene algo de positivo y es curioso que a tantos años de que se hizo, sigue dando de qué hablar. “La gente la sigue viendo y comentando”, continuó.

Pero el autor de esta polémica producción dice que se hizo principalmente para hablar de esta problemática que consideraba importante abordar en ese momento.

“Muchas veces me hice la pregunta de que si valía la pena hacer esto o si realmente buscaba cambiar algo y la respuesta es que nunca busqué hacer un cambio porque no por una película se puede hacer un cambio social pero valió la pena hablar del tema, que entre las ocurrencias que se ven en la pantalla denuncia algo, que es el cómo se trata a los mexicanos migrantes en Estados Unidos”, aseguró.

Esta cinta generó gran expectativa en su tiempo y llamó la atención de propios y extraños debido al tema tan polémico que se aborda, situación que Arau y su equipo aprovecharon para hacer ruido en la Unión Americana.

“Pusimos un espectacular en Las Vegas que decía Un Día Sin Mexicanos y la dirección de la página web. De inmediato causó incomodidad, al punto que pensaban que algo tenía que ver con el KKK o una cosa por el estilo. Llegaron hasta helicópteros de CNN, el espectacular duró como 20 minutos pero nos hizo tener exposición, nos contactaron para hablar de la película”, recordó entre risas.

Sergio Arau asegura que a dos décadas del estreno de su película Un Día Sin Mexicanos, la migración sigue siendo un problema social muy relevante Pero a 20 años de estos hechos, el tema parece haber evolucionado y se prepara una serie, tras un fallido intento de secuela que ya tenía guión.

“Antes tenías mexicanos solamente en los campos, en las cocinas, pero la realidad es que en 20 años ya estamos en todos lados, hay policías, hay empresarios, hay un sinfín de connacionales en todas las clases sociales, y de eso va a tratar, en cada episodio vamos abordar mexicanos en diferentes situaciones”, destacó Arau, quien dijo que actualmente las redes sociales ya pueden ayudar a conocer historias sin la necesidad de que se denuncie a  través del cine.

Sin embargo, con motivo de los 20 años del filme, se han organizado proyecciones en las que el cineasta está presente en donde asegura que ha visto muchas inquietudes que le hacen pensar en que la película sigue muy vigente.

“Curiosamente a la gente luego no le da por hablar de la película como tal, como que pasa a segundo plano pero la película realza la capacidad de la gente de reflexión, de recordar familiares o sus mismas situaciones. Creo que eso es lo más importante, que se incite a hablar”, finalizó Arau.

Mientras tanto, Un Día Sin Mexicanos volverá a ser proyectada el 29 de mayo en la Cineteca Nacional con Arau presente.