La organización de los tres debates presidenciales costará hasta 40 millones de pesos, señaló el Instituto Nacional Electoral (INE).
Foto: INE | El organismo electoral presentó el set del tercer debate presidencial, que tendrá como sede el Centro Cultural Universitario Tlatelolco  

La organización de los tres debates presidenciales costará hasta 40 millones de pesos, señaló el encargado de despacho de la Coordinación de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral (INE).

En conferencia de prensa para presentar el set del tercer debate, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el funcionario indicó que falta ajustar la cifra total de último encuentro entre aspirantes presidenciales.

Te podría interesar: INE ordena eliminar de segundo debate señalamientos de corrupción contra Xóchitl Gálvez

Por su parte, la consejera Carla Humphrey informó que el último debate tendrá un formato con preguntas cruzadas entre candidatos y tres moderadores.

Detalló que cada candidatura presidencial envió 15 preguntas sobre los temas de crimen organizado y seguridad, migración y política exterior y los cuestionamientos ya fueron entregados a los moderadores.

Los moderadores elegirán tres preguntas de cada candidato y por cada tema y las realizarán de manera general a los abanderados para que las respondan, con el nombre del aspirante que realizó el cuestionamiento.

El organismo electoral presentó el set del tercer debate presidencial, que tendrá como sede el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y se realizará a las 20:00 horas de este domingo.

En otro tema, el consejero Martín Faz descartó que haya focos rojos en el último tramo de la organización de las elecciones en el que se avanza en la instalación de casillas.

Te podría interesar: Con inteligencia artificial se prepara Xóchitl Gálvez para tercer debate

“Tenemos un avance bastante bueno, tenemos designados al 99.9% de nuestros funcionarios, con nombramiento en mano al 96% de los funcionarios, tenemos capacitados al 92.4% y hemos hecho las sustituciones que hay que hacer porque de último momento la ciudadanía nos dice que no puede participar”, indicó.

Señaló que hay un índice “de 95% de casillas con el número requerido para operar de funcionarios de casilla propietarios y suplentes (…) no hemos tenido que por temas de inseguridad no se vaya a instalar esta o aquella casilla hasta el momento”.

La tasa de sustituciones de funcionarios de casilla es de 36% en todo el país, la cual es menor que la presentada en las elecciones de 2021, cuando fue de 45%. Además, las zonas con mayor problemática para integrar a los funcionarios de casilla son Cancún, Baja California y Ciudad Juárez.

EAM