México elevó 3.1% la importación de res y cerdo durante el primer cuatrimestre del año. registró el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas
Foto: Especial | México elevó 3.1% la importación de res y cerdo durante el primer cuatrimestre del año. registró el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas  

México elevó 3.1% la importación de res y cerdo durante el primer cuatrimestre del año. registró el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Por el contrario, la exportación de productos nacionales cayó 9.4% donde se logró un récord mensual de exportaciones de becerros con casi 151 mil cabezas en abril, explicó Juan Carlos Anaya, presidente de la consultoría. Reveló que las importaciones de carne de bovino superan a las exportaciones, algo que no se veía desde 2015.

En el caso de productos de carne de res, la exportación cayó 16.3% las exportaciones de carne de res, con cerca de 86 mil toneladas métricas; sin embargo, un alza de 24% en el precio, causó un incremento de 3.8% en su valor.

Las exportaciones de becerros se elevaron en 22.5%, su precio registra un alza de 34.5% y el valor subió 64.7%. Se destacó que las importaciones de carne son 44.9% superiores en volumen y 51.7% en valor; mientras su precio subió en 4.7%.

Anaya subrayó que se importaron 10 mil 611 toneladas métricas desde Brasil y mil 427 de Argentina. Además durante los primeros cuatro meses del año se detectó un descenso de 28.1% en las importaciones de becerros, debido a un incremento de 31.6% en su
precio.

La balanza comercial de bovino (carne + ganado en pie) es superavitaria con 439.5 millones de dólares, pero 4.7% menor que el año anterior.

En el caso de la carne de cerdo, el volumen de exportaciones muestra un ligero incremento de 1.3% y con un alza de 5.3% en el precio, el valor sube 6.7%.

Las importaciones se ubican en un récord de 551 mil toneladas métricas, un alza de 7.4% en volumen y de 13.8% en valor. Se compraron mil 413 toneladas métricas de Brasil.

Sobre productos avícolas hay mínimas importaciones de 610 toneladas métricas, un descenso de 13.5% respecto a 2023.

Las importaciones disminuyeron 11%, resultado de un alza de 3.2% en el precio; su valor disminuyó en 8.1%. Se importaron 24 mil 418 toneladas métricas de Brasil y 6 mil 771 de Chile.

Las exportaciones totales de carne (res + cerdo + pollo) bajaron 9.4% en volumen, pero su valor se incrementó en 4.6%. Las importaciones totales de carne (res + cerdo + pollo) se incrementaron 3.1% y su valor creció 18.3%.

La balanza comercial de carne (res + cerdo + pollo) presenta un déficit de mil 223 millones de dólares. Juan Carlos Anaya estimó que es más competitivo por el tipo de cambio importar la res, mientras que en la carne de cerdo aparte de competitivo, sólo producimos el 52% de lo que consumimos.

Para Estados Unidos, México es estratégico ya que somos sus mayores compradores de cerdo y pollo y el cuarto mercado de res.

Anticipó que las importaciones de res de Brasil y Argentina ya representan por otro lado un volumen de 15% quitando el mercado estadounidense. Las exportaciones, insistió, cayeron por la pérdida ante el tipo de cambio contra productos de Australia y Nueva Zelanda.

“En ganado en pie, las exportaciones crecieron en número de cabezas y valor, por la sequía en Estados Unidos y tienen el inventario más bajo de hace 10 años y los precios altos en becerros”. Resaltó que en el caso del pollo sigue bajando la importación a Brasil.