El hecho de que al personal de educación básica se les dignifique con un 10 por ciento nos parece muy aceptable: Alfonso Cepeda Salas
Foto: Cuartoscuro | El hecho de que al personal de educación básica se les dignifique con un 10 por ciento nos parece muy aceptable: Alfonso Cepeda Salas  

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) considera “muy aceptable” el aumento de 10 por ciento al salario de los profesores anunciado esta mañana por el Presidente.

Lo anterior, en voz de su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, quien dijo antes de ingresar a Palacio Nacional para una comida con el presidente Andrés Manuel López Obrador que:

“Me pareció muy aceptable. Ustedes se enteraron de que a nivel superior, a la UNAM, a la UAM, les dieron cuatro por ciento de incremento (salarial), y el hecho de que al personal de educación básica se les dignifique con un 10 por ciento nos parece muy aceptable”.

Te podría interesar: MC lamenta declinaciones de Margarita Zavala y Ulises en el debate

A la par, el también candidato al Senado por la vía plurinominal bajo las siglas de Morena, dicho incremento debería darse de manera anual, pero, por el momento, reconoció lo que ha hecho el Gobierno saliente a favor de su gremio.

A su vez, dijo que: “nada es suficiente, pero el esfuerzo que hace el gobierno licenciado Andrés Manuel López Obrador tenemos que reconocerlo”.

Este dicho del dirigente del Sindicato coincide, en parte, con una de las consignas que externó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación(CNTE) que, mientras los agremiados del SNTE ingresaban a Palacio Nacional por su parte trasera, en su fachada el magisterio disidente comentaba que el incremento fue gracias a sus movilizaciones.

Por otro lado, cuestionado sobre la postura del SNTE sobre las protestas de normalistas de Guerrero que han incluido acciones violentas en Palacio Nacional y la Secretaría de Gobernación, Cepeda Salas dijo que:

“Creo que el problema nuestro ha sido que no le damos el tiempo suficiente a las reformas para que se pueda ver realmente que cumplan el ciclo y que llegue, si se aplica desde preescolar, pues se pueda revisar cuando los niños lleguen o terminen secundaria y entonces hacer una evaluación integral, estructural”.

Te podría interesar: Temas y formato del tercer debate presidencial

Sobre este encuentro, López Obrador comentó en su Mañanera que sería una comida en la que anunciaría una serie de beneficios a favor del magisterio.

Pese a ello, a modo de despedida, anunció el incremento de 10 por ciento al salario de educadores federalizados, mismo que calificó de un reconocimiento a su labor a favor del país.