Análisis. Más de un centenar de diputados y senadores buscan repetir escaño o curul; algunos no presentaron ninguna iniciativa 
image_description push_notification_android push_notification_IOS  

A tres años de haber entrado en vigor la reelección para diputados federales y senadores de la República, de los cuales buscan la reelección poco más de un centenar, especialistas en ciencias políticas aseguran que este modelo no ha dado los resultados esperados, e incluso que ha sido un fracaso.

Para la doctora Martha Singer Sochet, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la reelección no ha logrado nada a favor de la ciudadanía y tampoco ha dado el resultado que se esperaba, porque no ha mejorado el desempeño de los legisladores.

En entrevista con 24 HORAS, explicó que la reelección todavía no ha logrado forjar en la ciudadanía una idea clara de para qué y quién decide quién se queda en el Congreso. 

“Creo que ha sido un fracaso total la idea de la reelección, incluso para los partidos, ya no les gusta tener que estar presionados por quienes quieren ser reelectos, me temo que en próximas reformas políticas y electorales, algo va a ocurrir con ese tema de la reelección porque no ha dado el resultado de se esperaba”.

Recordó que la idea era mejorar el desempeño de los legisladores, “que iban a estar más comprometidos, que iban a rendir más cuentas, que iban a estar más sujetos al escrutinio público y como ellos mismos se han cruzado de brazos para no legislar en esa materia, entonces tenemos que esos espacios son espacios de poder de las cúpulas y nada tiene que ver con la idea de una profesionalización”.

Al respecto, el maestro Salvador Mora, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, reconoció que la reelección funciona de acuerdo a la cercanía de los actores con la élite del partido al que pertenecen.

“Muchas veces estos legisladores logran como premio ratificar su reelección a partir de si pertenecen al grupo cercano a la élite del partido … o son miembros del mismo grupo político que domina la dirigencia”, de ahí que sea un pago de favores y no un reconocimiento al trabajo realizado.

En noviembre pasado, al menos 88 senadores extendieron su solicitud de registro para la reelección ante el INE, sin embargo sólo 31 lograron la aprobación de sus partidos políticos para mantenerse en el cargo, algunos por la vía plurinominal y otros por mayoría relativa.

Alzan la mano. En San Lázaro, 471 diputados manifestaron la intención de reelegirse; solo 113 obtuvieron autorización. 

De ellos, en Morena y en Acción Nacional 37 diputados de cada partido consiguieron postularse de nuevo para llegar a San Lázaro, ya sea por mayoría relativa o representación proporcional, en el Verde Ecologista, cinco; en MC, dos; en el PT, 16; por el PRI, 15, y del PRD solo uno busca reelegirse.

 

Iniciativas presentadas

De los senadores que tienen resuelta la reelección el morenista Higinio Martínez presentó en seis años 16 iniciativas propias, seguido de su compañero de bancada, Aníbal Ostoa con 18 propuestas. 

La morenista Verónica Camino presentó 33 iniciativas como promovente y hasta ahora ninguna ha sido decretada; Lucía Trasviña presentó 54 iniciativas.

El expriista y ahora senador del Verde Ecologista, Jorge Carlos Ramírez, presentó 55 iniciativas; mientras que la coordinadora de los senadores del PES, Sasil de León, presentó 95 iniciativas como promovente.

Del PAN, Lilly Téllez presentó 33 iniciativas; mientras que del PRI, los senadores que buscan la reelección como Carlos Aceves, Claudia Anaya y Manuel Añorve presentaron 47, 370 y 144 iniciativas cada uno como promoventes.

Por Movimiento Ciudadano, quien será reelecto es el actual coordinador de la bancada, Clemente Castañeda y durante los seis años de su encargo ha presentado como propias 112 iniciativas, mientras que el también emecista Dante Delgado presentó 39 iniciativas. 

En San Lázaro, entre los morenistas que buscan repetir cargo para la LXVI legislatura figuran Paola Tenorio Adame, quien va por su segunda reelección como representante del distrito 19, con cabecera en San Andrés Tuxtla, Veracruz,

Sin embargo, en la LXIV y LXV legislatura, es decir, en seis años como diputada federal, según el Sistema de Información Legislativa (SIL) de Gobernación, no ha presentado ni una sola iniciativa.

También el diputado morenista Jaime Humberto Pérez Bernabe va por su segunda reelección para el distrito 6, con cabecera en Papantla, Veracruz, y en seis años como diputado federal ha presentado tres iniciativas, dos en la LXIV legislatura y una en la LXV, según el SIL.

Leonel Godoy, quien además es vicecoordinador de la fracción de Morena, únicamente tiene dos iniciativas presentadas, una está en revisión en el Senado y otra no alcanzó a ser dictaminada en comisiones, por lo que al terminar la actual legislatura el 31 de agosto, será desechada.

Por el PT, el diputado Francisco Espinosa Ramos busca repetir como plurinominal por Chiapas, pero según el SIL no tiene ni una sola iniciativa presentada.

En el PAN, la diputada Julia Jiménez Angulo de nuevo va por una curul de representación proporcional por Colima, aunque solo presentó dos iniciativas durante la legislatura, que en el SIL aparecen como pendiente de dictamen en comisiones.

En el PRI, la diputada Maribel Villaseñor Dávila busca reelegirse por el distrito 2 en la CDMX y en el SIL tampoco hay registro de alguna iniciativa presentada en tres años de la legislatura.